miércoles, 10 de diciembre de 2008

INFORMES

INFORMES
Sábado, 21 de Junio de 2008

Reyes Tamez Guerra, como titular de la SEP y ahora como Secretario de Educación de Nuevo León, ha propuesto acabar con la reprobación escolar. Recientemente, el subsecretario de Educación Básica Fernando González Sánchez, informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) promueve un acuerdo nacional para que se elimine la reprobación escolar en las escuelas primarias y secundarias.
Dice que el propósito es que los conocimientos sean evaluados a partir de estándares, como los de las pruebas internacionales.
En diferentes foros pedagógicos y reuniones especializadas se han recordado algunos criterios fundamentales para la gestión de la calidad escolar. Se ha recomendado retomar la tradición pedagógica mexicana y actualizarla con la metodología para organizar de antemano la calidad de las empresas de bienes y servicios de conformidad con las normas de la serie ISO 9000, de reconocimiento mundial.
Dentro de esquemas ya probados en el sector educativo se recuerdan las escuelas de demostración pedagógica que todavía hace 30 años se organizaban en México. Particularmente se habla de una experiencia investigada, analizada y documentada por el eminente maestro José Santos Valdés y publicada en su breve libro: “Amelia. Maestra de Primer Año”.
En el prólogo de “Amelia. Maestra de Primer Año”, el profesor José Santos Valdés hizo la siguiente narración. En 1964 el oficial mayor de la Secretaría de Educación pública, Mario Aguilera Dorantes, junto con un grupo de técnicos y funcionarios de la SEP, visitó varios planteles de la región lagunera de Coahuila. Le llamó la atención la Escuela Primaria Federal “Felipe Carrillo Puerto” de Torreón, Coahuila.
En esa escuela se observó disciplina, orden, amor al trabajo, entusiasmo y aprovechamiento del grupo de primer año de la maestra Amelia Casas Alvarez.
En su grupo no había deserción ni reprobación escolares. Inició el curso con 67 alumnos y los mismos lo terminaron. Los 67 aprobaron el año escolar con altos niveles de aprovechamiento escolar.
La maestra Amelia le pidió al Oficial Mayor de la SEP lo comprobara. Comisionó al estricto maestro Santos Valdés para hacerlo. Con su investigación se publicó el libro “Amelia. Maestra de Primer Año”. Este libro se encuentra en todos los centros de maestros.
La escuela de Amelia, por decisión de su director y de su personal se había convertido en una institución de calidad. Se organizó un plan para asegurar la calidad de la educación; se cumplía con los programas de estudio vigentes.
Se aplicaban las técnicas más adecuadas para cada asignatura de enseñanza; se elaboraba y usaba material didáctico adecuado; se organizaba democráticamente la vida escolar, se redujeron la impuntualidad, las faltas de asistencia, la reprobación y la deserción escolares; se verificaban mediciones constantes del aprovechamiento de los alumnos.
La escuela en la que trabajaba Amelia, en los términos de nuestra época, tenía organizado elementalmente un sistema de calidad ISO 9000. En este sistema ella había planeado detalladamente la organización de su trabajo, día a día, mes a mes y niño a niño, para todo el año lectivo. Ello lo comprobó el maestro Santos Valdés. La eficiencia de su trabajo era patente. Lograba hacer leer y escribir a todos los niños, así como dominar hábitos aritméticos y el correcto manejo de los conceptos geométricos.
Incluso, alcanzaban el éxito escolar aquellos alumnos con francas discapacidades, de lento aprendizaje. Había encontrado la manera de capacitar niños que otros maestros hubieran rechazado desde la primera semana de labores.
Dentro de una organización escolar adecuada para asegurar la calidad de la educación, Amelia planeaba bien su trabajo y obtenía buenos resultados. Conocía perfectamente los contenidos de su enseñanza. Mantenía una perfecta disciplina de trabajo en sus alumnos.
Pero, sobre todo, realizaba sus labores con emoción educativa y amor a los niños. Sobre estas bases había organizado su sistema de calidad dentro de un plan escolar como el ISO 9000.
Planeaba su trabajo, hacía lo que decía en su plan, hacía ajustes al plan y dejaba testimonio documentado de lo que hacía. Es lo que se llama ciclo de la calidad en el lenguaje ISO 9000.
Analfabetismo, deserción y reprobación disminuyeron apenas entre 0.2 y 1.2%
Educación, reprobada, según el informe de Torreblanca Galindo
A pesar de que gasta casi la mitad del presupuesto estatal, entrega malos resultados
Pondera posgrados, a pesar de la grave crisis económica en la institución
RUBICELA MORELOS CRUZ

Además del pírrico avance educativo, las pésimas condiciones materiales de escuelas prevalecen Foto: GONZALO PEREZ
. A pesar de que la Secretaría de Educación ejerció 49 por ciento del presupuesto total del estado, los índices de deserción y reprobación escolar en el nivel básico disminuyeron apenas entre 0.2 y 1.2 puntos durante el ciclo escolar 2005-2006, según el capítulo educativo del segundo informe del gobernador Zeferino Torreblanca entregado al Congreso la semana pasada.
El presupuesto que se destinó para la educación fue de 13 mil 904 millones de pesos, para atender a un millón 181 mil 103 estudiantes en las modalidades escolarizada y no escolarizada, a cargo de 65 mil 134 maestros en 10 mil 578 escuelas. A pesar de la elevada cantidad de docentes, la administración estatal reconoce un déficit para ofrecer una cobertura educativa total.
A educación preescolar, primaria y secundaria se destinaron 12 mil 59 millones de pesos, equivalentes a 91 por ciento del presupuesto total asignado a la SEG, pero en este nivel no se se avanzó significativamente en abatir los índices de deserción y reprobación escolar, de los más altos hasta 2005 con respecto a otras entidades federativas.
“En nivel de primaria el índice de reprobación disminuyó de 7.84 a 7.56 por ciento (–0.28), en tanto que la deserción escolar se redujo de 3.7 a 3.5 por ciento (–0.2); en educación secundaria los índices de reprobación y deserción se redujeron de 16.94 a 15.74 (–1.2), y de 7.15 a 6.56 (–0.59) por ciento, respectivamente”, indica el informe del Ejecutivo estatal.
Otro problema que enfrenta la SEG, encabezada por José Luis González de la Vega Otero, es que no hay una cobertura total en ninguno de los niveles educativos ofrecidos en la entidad.
Por ejemplo, en nivel primaria sólo se cubre 98 por ciento de la población, y en secundaria la cobertura fue de 81.5 por ciento, cuando la media nacional es de 87 por ciento.
Sin embargo, en educación prescolar se cita que se atiende a 73 por ciento de la población infantil, mientras que la media nacional es de 66.9 por ciento. “Ocupamos el sexto lugar en el país”, se jacta.
Durante el ciclo escolar 2005-2006 fueron inscritos en prescolar 173 mil 122 infantes, que son atendidos por 9 mil 570 maestros en 3 mil 781 escuelas, y en los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) se atendió a 6 mil 392.
En tanto, unos 560 mil 395 alumnos fueron inscritos a primaria en el periodo referido –con una plantilla de 26 mil 948 docentes en 4 mil 776 centros escolares–, y en secundaria se registraron 189 mil 653 alumnos, población atendida por 9 mil 239 docentes en mil 378 escuelas en todo el estado.
La educación especial, se destaca en el informe, tiene una matrícula de 16 mil 622 estudiantes, cuya instrucción depende de mil 522 mentores en 167 planteles especializados.
Y en analfabetismo, menos de 1%
Se informa que fueron alfabetizados 5 mil 205 adultos, “por lo que se redujo a 17.7 por ciento el analfabetismo de Guerrero, es decir 0.6 por ciento menos que el año anterior, que fue de 18.3 por ciento”.
El informe destaca que la SEG aumentó las cuotas de las raciones en los internados del estado, y de 18 pesos pasó a 32 pesos diarios a favor de mil 700 niños que reciben educación en esa modalidad.
En media superior se atiende a 99 mil 748 alumnos, con 5 mil 583 docentes en 294 centros educativos. “El índice de reprobación bajó al 34.8 por ciento, 2.8 menos en relación que el año anterior. La deserción pasó de 7.7 a 6.7 por ciento, registrando 904 deserciones menos que en el periodo escolar”, detalla el segundo informe de gobierno.
El informe indica que en el nivel superior hubo 60 mil 677 alumnos durante el último ciclo escolar, atendidos por 4 mil 804 catedráticos en 149 escuelas. “En educación normal se ejercieron 16 millones de pesos para proyectos de investigación a cargo de docentes. La asignación de plazas se realizó a través de un proceso certificado ante notario público para validar promedios”, puntualiza.
En cuanto a los posgrados, se atendió a mil 492 alumnos con la participación de 447 profesores en 31 instituciones. “La oferta educativa en la Universidad Autónoma de Guerrero llegó a 84 programas, 34 más que hace 10 años”, se exalta, a pesar de que la máxima casa de estudios enfrenta una crisis financiera que requiere de un presupuesto, tan sólo para este 2007, de mil 800 millones de pesos aproximadamente.

“Material, Apoyos o Recursos Didácticos”
Información sobre Leer y Escribir

Del Museo Pedagógico al Museo Nacional de la EducaciónFundado en Paris por Jules Ferry en 1879, el Museo Pedagógico es un elemento de la política que se instaura en ese momento a favor de la instrucción popular. En la mente de su fundador, el Museo Pedagógico “está hecho para prestar a nuestra instrucción primaria los mismos servicios que presta el Conservatorio de artes y profesiones a la enseñanza técnica”. Dicho en otras palabras, se trata de ofrecer a los profesionales de la enseñanza una imagen concreta de la renovación pedagógica del momento. A lo largo de las décadas, la dimensión histórica y museográfica de las colecciones entonces conservadas en la calle d´Ulm reviste una importancia creciente. A los documentos iniciales: materiales escolares, libros de clase, se añaden importantes series de estampas, de fotografías, de trabajos de alumnos, de juegos y juguetes educativos. Estas “colecciones históricas”, transferidas a Rouen en 1980, constituyen el núcleo del actual Museo Nacional de la Educación.

miércoles, octubre 19, 2005
Museo de las Escuelas
El Museo de las Escuelas es un espacio de objetos, ideas y prácticas escolares articuladas con la memoria y actualidad de los visitantes, provocando nuevas lecturas de lo heredado desde una visión socio-histórica crítica de la educación. Se trata de una experiencia interactiva y lúdica, que interpela al visitante como sujeto pedagógico. Nos proponemos interpretar los objetos en función de las prácticas y los contenidos ideacionales que éstos representan. Objetos y prácticas que están insertos en contextos socio-histórico y políticos de una sociedad. El guión narrativo de la exposición pretende que los visitantes desnaturalicen la escuela que conocen, la puedan observar críticamente y valoren su importancia en la construcción de la Nación.
Universidad Nacional de Luján Secretaría de Educación Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Argentina museodelasescuelas@yahoo.com.ar
Publicado por Cristina Linares en 7:13 PM 1 comentarios
martes, octubre 18, 2005
¿Qué es leer?

“Leer letras en una página es solo una de sus muchas formas. El astrónomo que lee un mapa de estrellas que ya no existen; el arquitecto japonés que lee el terreno donde se va a edificar una casa con el fin de protegerla de fuerzas malignas; el zoólogo que lee las huellas de los animales en el bosque; la jugadora de cartas que lee los gestos de su compañero antes de arrojar sobre la mesa el naipe victorioso; el bailarín que lee las anotaciones del coreógrafo y el público que lee los movimientos del bailarín sobre el escenario; el tejedor que lee el intrincado diseño de una alfombra que está fabricando; el organista que lee simultáneamente en la página diferentes líneas de música orquestada; el padre que lee el rostro del bebé buscando señales de alegría miedo o asombro; el adivino chino que lee las antiguas marcas en el caparazón de una tortuga; el amante que de noche, bajo las sábana lee a ciegas el cuerpo de la amada; el psiquiatra que ayuda a los pacientes a leer sus propios sueños desconcertantes; el pescador hawaiano que, hundiendo una mano en el agua, lee las corrientes marinas; el granjero que lee en el cielo el tiempo atmosférico; todos ellos comparten con los lectores de libros la habilidad de descifrar y traducir signos. Algunos de esos actos de lectura están matizados por el conocimiento de que otros seres humanos crearon con ese propósito la cosa leída - anotaciones musicales o señales de tráfico. Por ejemplo o que lo hicieron los dioses: el caparazón de la tortuga, el cielo nocturno. Otros dependen del azar.
Y, sin embargo, es el lector, en cada caso, quien interpreta el significado; es el lector el que atribuye a un objeto, lugar o acontecimiento (o reconoce en ellos) cierta posible legibilidad; es el lector quien ha de atribuir sentido a un sistema de signos para luego descifrarlo. Todos nos leemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea para poder vislumbrar qué somos y dónde estamos. Leemos para entender o para empezar a entender. No tenemos otro remedio que leer. Leer, casi tanto como respirar es nuestra funciónesencial.
No aprendí a escribir hasta mucho después, cumplidos los siete años. Quizá pudiese vivir sin escribir. No creo que pudiera vivir sin leer. La lectura - descubrí, precede a la escritura. Una sociedad puede existir - muchas existen de hecho- sin escribir, pero no sin leer. Según el etnólogo Philippe Descola, las sociedades sin escritura tienen un sentido lineal del tiempo, mientras que las sociedades en las que se lee y se escribe, el sentido del tiempo es acumulativo; ambas sociedades se mueven dentro de esos tiempos distintos, pero de igual complejidad, leyendo la multitud de signos que el mundo ofrece. Incluso en sociedades que ponen por escrito su historia, la lectura precede a la escritura; el futuro escritor ha de saber reconocer y descifrar el sistema de signos sociales antes de utilizarlos en la página escrita. Para la mayoría de las sociedades islámica, judía y cristiana como la mía, para los antiguos mayas, para las vastas culturas budistas - leer se sitúa al principio del contrato social; aprender a leer fue mi rito de paso.”

No hay comentarios: