jueves, 11 de diciembre de 2008

INTRODUCCION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

INTRODUCCION

INTRODUCTION
The present work was realized by the purpose of knowing in a brief way the Community where I work and his principal characteristics, bearing in mind his geographical location, his routes and mass media, the quantity of elements that we can find of the environment, the social organization to realize his customs and traditions that somehow give him embossment to the community, his political organization, his cultural organization and the economic activity that somehow influences the problematics that one will present hereinafter.

Beside bearing in mind to the institutional aspect, which is the school importance is given him to the historical precedents to observe the changes that have been given as the time happens, speaking about the school organization, besides the experience of the teachers in the planned activities, will speak about the material resources, the classroom of work, the educational practice and the methods of education that are in use inside and out of the lounge of class.
I must not overlook the exposition (approach) of the problem that one presents in the center before mentioned, later it gives one has analyzed of so many problems that are provoked day after day, I will bear in mind the delimiting to observe with that block and content is related the oral language, as well as the justification is necessary to study and to give him (her) solution to the problem of a brief way and which are some of his alternatives.

Also I will present some general and specific aims to detect some strengths and weaknesses as for the problematics. Bearing in mind that must split of the previous knowledge of the child in order that this one expresses freely, generating inside the lounge of class a confidence environment unitedly with the help of the family parents.

It will be born in mind to the theoretical conceptual frame, because the acquisition of the language constitutes one of the principal aspects of the psychological development, since for a long time a certain identification has existed between thought and language and for many people it was the same thing that to speak is because of it that the children even do not develop his oral language.
Besides the pedagogic approach because the child has own(proper) ways of learning and express, it thinks and sits (feels) of particular form, pleases of knowing and discovering the world that surrounds it and especially of the object of knowledge that has to see with the teachers that we fulfil the organization every day with the activities of a wide way and with suitable dynamics in order that the children do not get bored since often they do not want to realize the activities for weakness or simply for that they do not like to do them.
The principal intention of this work is to comment brings over of the problematics that is lived inside the classroom with regard to the oral language; we will try to give solution to the following problematics:

HOW TO DEVELOP THE ORAL LANGUAGE IN CHILDREN GIVES 2 º LEVEL OF PRE-SCHOOL OF THE CENTER " INDIGENOUS CHILD” SANTA MONICA GIVES. MPIO. TENANGO DE DORIA?

It is necessary and important that a good relation and interaction exists between the teacher and the pupil in order that of there a good communication develops and the education becomes productive and the learning is significant, ado that to say I invite you to read it to bear in mind your opinions

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realizó con la finalidad de conocer de manera breve la Comunidad donde laboro y sus características principales, tomando en cuenta su ubicación geográfica, sus vías y medios de comunicación, la cantidad de elementos que podemos encontrar del medio ambiente, la organización social para realizar sus costumbres y tradiciones que de alguna manera le dan realce a la comunidad, su organización política, su organización cultural y la actividad económica que de alguna manera influye en la problemática que se presentará mas adelante.

Además de tomar en cuenta al aspecto institucional, que es la escuela se le da importancia a los antecedentes históricos para observar los cambios que se han ido dando conforme pasa el tiempo, hablando de la organización escolar, además de la experiencia de los docentes en las actividades planeadas, hablare de los recursos materiales, el aula de trabajo, la práctica docente y los métodos de enseñanza que se utilizan dentro y fuera del salón de clase.

No debo pasar por alto el planteamiento del problema que se presenta en el centro antes citado, después da haber analizado uno de los tantos problemas que se suscitan día a día, tomaré en cuenta la delimitación para observar con que bloque y contenido va relacionado el lenguaje oral, así como la justificación de porqué se necesita estudiar y darle solución al problema de manera breve y cuáles son algunas de sus alternativas. También presentaré algunos objetivos generales y específicos para detectar algunas fortalezas y debilidades en cuanto a la problemática. Tomando en cuenta que se debe de partir del conocimiento previo del niño para que este se exprese libremente, generando dentro del salón de clase un ambiente de confianza juntamente con la ayuda de los padres de familia.

Se tomará en cuenta al marco teórico conceptual, porque la adquisición del lenguaje constituye uno de los aspectos principales del desarrollo psicológico, ya que durante mucho tiempo ha existido una cierta identificación entre pensamiento y lenguaje y para mucha gente era lo mismo que hablar es por eso que los niños aun no desarrollan su lenguaje oral. Además del enfoque pedagógico porque el niño tiene formas propias de aprender y expresarse, piensa y siente de forma particular, gusta de conocer y descubrir el mundo que lo rodea y sobre todo del objeto de conocimiento que tiene que ver con los docentes que realizamos la planeación diariamente con las actividades de manera amplia y con dinámicas adecuadas para que los niños no se aburran ya que algunas veces no quieren realizar las actividades por flojera o simplemente por que no les gusta hacerlas. Sin olvidar las estrategias metodológicas – didácticas, para ver cuales son las actividades que se van a realizar para darle solución a la problemática que se presenta dentro y fuera del aula y que de alguna manera influye en la enseñanza aprendizaje.

El propósito principal de este trabajo es comentar acerca de la problemática que se vive dentro del aula con respecto a la lengua oral, trataremos de dar solución a la siguiente problemática:


¿CÓMO DESARROLLAR EL LENGUAJE ORAL EN NIÑOS
DE 2º NIVEL DE PREESCOLAR DEL CENTRO “NIÑO INDIGENA” DE SANTA MONICA. MPIO. DE TENANGO DE DORIA?



Es necesario e importante que exista una buena relación e interacción entre el docente y el alumno para que de ahí se desarrolle una buena comunicación y la enseñanza se vuelva productiva y el aprendizaje sea significativo, sin más que decir te invito a leerlo para tomar en cuenta tus opiniones.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las actividades que integran el bloque de juegos y actividades relacionadas con el lenguaje del Programa de Educación Preescolar para Zonas Indígenas, tiene como propósito que el niño desarrolle, afirme y enriquezca el dominio progresivo del uso de su lengua materna, considerada ésta como la primera lengua que aprende por lo que es uno de los elementos que los identifican como miembro de un grupo étnico determinado.

“El niño en edad Preescolar, esta todavía formulando hipótesis de comunicación oral en su lengua materna, también su proceso de adquisición se encuentra apenas en el paso a la referencia del universo que le rodea con palabras a nivel intermedio de abstracción, por lo tanto se hace necesario que a través de actividades escolares se continué y acelere ese proceso, es por eso que debemos favorecer en el niño la ampliación de su lenguaje oral a través de situaciones comunicativas donde pueda comunicarse con su familia y su comunidad, por lo tanto se requiere hacer uso de la lengua materna como medio de comunicación”. PEPZI 98. PAG. 10

Se deberán propiciar espacios de conversación con: otros niños, maestros, padres de familia y demás miembros de la comunidad, que invente palabras, juegue con el lenguaje creando cuentos, chistes, cantos, etc., exprese sus opiniones, deseos y necesidades sin reservas ni inhibiciones. Esto adquiere relevancia porque es en esta etapa en la que el niño se encuentra en el proceso de apropiación del sistema lingüístico de su grupo social, mismo que se reflejará en su personalidad e identidad.

Por lo que como docente me he dado a la tarea de conocer las diferentes formas en que las niñas y los niños se expresan a fin de ofrecerles oportunidades de expresión oral a través de conversaciones, narraciones, diálogos, así como propiciar situaciones para tener la oportunidad de escuchar a otros, a fin de apoyar al niño para que alcance un dominio progresivo de la lengua, haciendo uso de la lengua en todo momento valorando y reconociendo su función.

En las primeras interacciones que el niño tiene es: con su madre y con quienes les rodean, los pequeños escuchan palabras, expresiones y experimentan sensaciones que les provocan las formas de trato. Aunque no son conscientes del sentido de todas las palabras entienden que su madre o las demás personas hablan con ellos y reaccionan por medio de la risa, el llanto, los gestos o los balbuceos; a través de estas formas de interacción los pequeños van familiarizándose con las palabras.

Cuando los niños presencian y participan en diversos eventos comunicativos, en los que hablan de sus experiencias, de sus ideas y de lo que conocen y escuchan lo que otros dicen, aprenden a interactuar y se dan cuenta de que el lenguaje permite satisfacer necesidades personales y sociales.

Existen niños que a los tres, cuatro y cinco años se expresan de una manera comprensible y tienen un vocabulario que les permite comunicarse, pero hay casos en que sus formas de expresión evidencian no solo un vocabulario limitado, sino timidez e inhibición para expresarse y sobre todo dificultad para relacionarse con los demás.

Estas diferencias no responden necesariamente a la manifestación de problemas sino que es el resultado de la falta de ambiente estimulante para el desarrollo de la capacidad de comprensión por parte de los padres de familia, para todos los niños la escuela constituye un espacio propicio para el enriquecimiento del habla, para la participación de actividades en que puedan expresarse oralmente. Tomando en cuenta la incorporación de la escuela implica para los niños el uso del lenguaje cuyos referentes son distintos a los del ambiente familiar. Ya que las capacidades del habla y escucha se fortalecen cuando las niñas y los niños tienen la oportunidad de participar en situaciones en las que hacen uso de las palabras. Con ayuda del lenguaje oral las niñas y los niños comunican estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través de este lenguaje, sin olvidar que obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. Para recordar y explicar las actividades que ha realizado (durante una experiencia concreta, una parte de jornada escolar o durante toda la jornada del día).

Este es el ideal del nivel de preescolar pero por diversas situaciones los alumnos que actualmente atiendo tiene problemas en lo que se refiere al desarrollo del lenguaje, el cual como antes cite es relevante para el desarrollo de su lenguaje y aprendizaje de los educandos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La presente investigación tiene como eje fundamental establecer si existe o no relación entre la reprobación y la deserción escolar en los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Intervención educativa. Entendemos por deserción escolar el proceso que culmina con el abandono de la institución por parte del estudiante y por reprobación la simple no acreditación de las materias.
Es importante precisar que el problema de la reprobación escolar ha sido analizado como un fenómeno educativo fuertemente vinculado a condiciones económicas y sociales. Por ejemplo, Vincent Tinto (1986), en un estudio publicado por la ANUIES acerca de la eficiencia terminal, rezago y reprobación escolar, al revisar las teorías sociales de la reprobación escolar, explica que éstas "consideran que el éxito o el fracaso de los estudiantes en la educación superior es moldeado por las mismas fuerzas que moldean el éxito en general".
En esta concepción se ubican Korabel (1972) y Pincus (1980), quienes sostienen que la educación superior está estructurada para servir a los intereses de las élites sociales y educativas dominantes y opinan que: "la reprobación estudiantil debe entenderse no como un acontecimiento individual aislado sino como parte de un proceso de estratificación social más amplio, que opera para preservar los patrones existentes de desigualdad social y educativa. La reprobación estudiantil debe verse desde la perspectiva de cómo su ocurrencia, no accidental sino pautada entre diferentes personas e instituciones contribuye a reforzar la desigualdad social en general".
Ya que la Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo tiene como misión la formación de profesionales de la educación que contribuyan con sus capacidades a la atención de los problemas educativos de la entidad en todos sus niveles y modalidades educativas, en el contexto de la sociedad del conocimiento, a partir del desarrollo de sus tres funciones sustantivas: docencia, investigación y difusión y extensión universitaria.

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES
Día
17 de nov.
Hora
4 a 8pm - 8 a 12
Lugar
UPN, Tenango de Doria.
Debido a la suspensión de labores, no su pudo observar nada ya que la escuela permaneció cerrada, nadie fue. Opte por revisar información en Internet acerca del problema de la reprobación, para seleccionar la que iba a necesitar para que el trabajo quedara bien tal y como lo pedía el Docente de la Maestría.

Día
18 de nov.
Hora
3 a 5pm
Lugar
Tenango de Doria
Observe que algunos de los alumnos entraban y salían constantemente, platicaban y se miraban asombrados, les pregunte que pasaba, primero se quedaron pensativos, enseguida contestaron que no habría clases. Según su versión nadie les aviso que los docentes tenían reunión en la Ciudad de Tulancingo con el Director General y que al asistir a clases la persona que les dio la información fue el velador es por eso que entraban y salían.

Día
19 de Nov.
Hora
2:05pm
Lugar
Tenango de Doria
Busque información en Internet y encontré poco material sobre reprobación en algunas de las escuelas de nivel superior, pero me enfoque en revisar lo que esta escrito sobre la UPN, con esto me apoyaría para realizar algunas anotaciones que nos pidió en Docente de la Maestría y de resumen que nos pedirían para el sesión del próximo viernes y sábado.


Día
20 de Nov.
Hora
5:00pm
Lugar
Tenango de Doria
Al leer la inf0rmación que encontré en Internet me percate que es un grave problema que aqueja no al nivel superior si no a todos los niveles debido a varios factores que intervienen e la reprobación, por ejemplo; el desinterés de los alumnos, las pocas aspiraciones y sobre todo la falta de comunicación entre padres e hijos.

Día
24 de Nov.
Hora
4 a 8pm y 8 a 12pm
Lugar
UPN, Tenango de Doria.
Este día, observe a algunos de los alumnos que conozco y que creí conveniente que podrían contestar algunos de los cuestionarios que llevaba, al leerlos se quedaban asombrados e impactados, argumentando que la reprobación para ellos no era un problema grave y que además se podía analizar.

Día
25 de Nov.
Hora
3:45pm
Lugar
UPN, Tenango de Doria
Al entregarles los cuestionarios a algunos alumnos de la UPN observe que compartían la información y en ocasiones coincidían con las respuestas. Además de la sorpresa que les causo leer la encuesta y por supuesto me cuestionaron el porque de elegir este tema que a la escuela no le preocupo en su momento, les dije el motivo y les dio gusto hablar del tema, porque de alguna manera influye en la carrera que están cursando.


Día
25 de Nov.
Hora
5:25pm
Lugar
UPN Tenango de Doria
Al pedirle al Lic. Estanislao Azuara el favor de contestar una entrevista del tema de reprobación en la UPN, me contesto que si además de pedirla una cita para el otro día me percate que mostro sorpresa al platicarle el asunto por el cual lo buscaba con mucho gusto me dijo que si, me dio la hora y el lugar, para poder contestar sin que nadie interrumpiera la platica.

Día
26 de Nov.
Hora
5:00pm
Lugar
UPN Tenango de Doria
Antes de iniciar la entrevista (con el Lic. Estanislao Azuara) platicamos un poco sobre el objetivo de ésta y algunas de las características que requería realizar dicha trabajo, durante la entrevista observe a una persona tranquila, sin nervios, observe que con cada pregunta se centraba mas y mas con el tema, ya que este tema es de vital importancia para que los docentes tomen en cuenta el desempeño de los alumnos

Día
27 de NOv.
Hora
3:25pm
Lugar
UPN Tenango de Doria
Al pasar frente a la UPN, observe que había varios alumnos dentro y fuera de ésta, de LIE porque no hubo clases nuevamente.

MARCO CONTEXTUAL Y EXPERIMENTACIÒN

MARCO CONTEXTUAL

ü Ubicación geográfica.

La comunidad de Santa Mónica, se localiza al Este de la Cabecera Municipal de Tenango de Doria, Hidalgo. Su ubicación geográfica es la siguiente dentro del municipio, al Este colinda con la comunidad de San Nicolás, al Norte colinda con la comunidad de El Damo, al Sur con la comunidad de Peña Blanca y al Oeste colinda con la comunidad de Ejido Emiliano Zapata, a grandes rasgos estas son las comunidades con las que colinda la comunidad de Santa Mónica, Mpio. de Tenango de Doria, Hgo.

ü Vías y medios de comunicación.

Una desventaja de esta comunidad es que no cuenta con un medio de transporte fijo, ya que las corridas son muy extrañas y las describiré a continuación: los docentes nos trasladamos de la cabecera a Santa Mónica a las 7:40 de la mañana, el recorrido es muy largo ya que aproximadamente es 1 hora con 15 minutos, el tiempo es el necesario para que los docentes de la Secundaria lleguen a tiempo, ya que el Micro en el que nos trasladamos es de un docente que trabaja en la comunidad, primero pasamos el crucero que va a San Nicolás, ahí suben algunos maestros que trabajan en las comunidades siguientes; el regreso es muy prolongado hasta las 2 de la tarde y por lógica es el mismo recorrido. Otro transporte es el de la línea o ABC, el autobús sale de la comunidad de Santa Mónica a las 7:00am., en la tarde sale de Tenango a las 12:00 (a veces) si hay pasaje y si no hasta las 3:30pm, pero a veces no es seguro ya que la gente se va en otras camionetas, el otro transporte son las camionetas Van que salen de la comunidad en diferentes horarios, a las 7:00, 7:15, 7:30, etc. y el regreso es mas chistoso ya que sale la que se llena primero y la que salió antes de santa Mónica, el único problema de este transporte es que cuando regresan a Santa Mónica ya no salen para Tenango aunque lleguen temprano a la comunidad, el pretexto que ponen es que cuando lleguen a Tenango ya no habrá pasaje y es raro que alguien quiera regresar y si lo hacen la cuota es mas alta, te cobran por lo menos 5 0 10 pesos mas.
ü Organización social:

Respecto a las familias puedo mencionar poco, ya que la comunidad esta muy poblada y solamente conozco por lo menos al 70%, por lo mismo que es muy grande, casi no se presta para visitar a tanta gente en un rato o en una tarde, creo conveniente mencionar que los problemas de las personas que existen entre familias los arreglan con el delegado, una ocasión ya casi nos veníamos y se empezaron a pelear el tío con el sobrino y al poco rato subió la mamá a casa del Delegado para que bajara a calmar las cosas, después de una media hora se calmo todo pero por lo menos el 40% de la comunidad se entero ya que había mucha gente alrededor pero eso si nadie hablo ni dijo nada, por que les empezaron a gritar de cosas para que se retiraran, el problema termino al otro día en la Delegación ya que se escuchaban gritos y reclamos porque se les olvido apagar el aparato del micrófono y por lógica se escuchaba en casi todo Santa Mónica, estos y otros problemas mas los solucionan con el delegado y si alguien mete la boca por curiosidad lo insultan con groserías, es por eso que en los problemas personas entre las familias nadie se mete solo las autoridades correspondientes, incluso dentro del Jardín de Niños se suscito un problema unas señoras que son primas y para su mala suerte vecinas, se pelearon dentro de la escuela agrediéndose verbalmente por los niños (los dos van en 2º nivel) que estaban jugando uno le pego al otro y la mamá se enojo y le pego, y bueno ese problema lo supimos porque la mamá de la niña se quejo que no querían que los niños fueran compañeros y el problema se solucionó diciéndoles que para empezar con problemas personales no nos metemos y la única solución que podíamos tomar es que se sentaran separados uno en cada esquina del salón, para no tener dificultades se platico con las dos señoras y una se ofendió y al otro día ya no mando a su niño y la otra señora si sigue mandando a la niña. Por lo menos este problema fue solucionado y ahora ya asisten los dos niños no se juntan pero por lo menos van los dos a la escuela. En si siempre hay problemas en las comunidades aunque no sean de la familia.



ü Organización política:
En la comunidad existen tres partidos políticos, el PRI, el PRD y el PAN, pero como siempre en este sentido político la comunidad esta dividida por el PRI y el PRD, ya que el PRI sobre sale en todos los aspectos, me he percatado que el que tiene mas fuerza es el PRI, ya que para sus eventos citan solamente a los que son de ese partido y siempre hay mucha gente, cuando realizan algunas actividades políticamente hablando se organizan bien y los resultados son favorables ya que se organizan en equipos y cada uno hace lo que le corresponde y esta manera termina rápido y las cosas bien hechas, una vez invitaron al presidente municipal y organizaron una comida pero solo fueron los del partido por que fue en una casa y los demás solamente pasaban y se quedaban viendo porque no los invitaban ni a pasar aunque claro todo esto fue después que termino el evento que habían organizado.

Como lo mencione antes la mayoría de la población esta de parte del Partido del PRI pero esto no quiere decir que en la organización no realicen las actividades adecuadamente, ya que aquí lo mas importante es que las actividades tengan un resultado satisfactorio y que la gente se encuentre a gusto, no puedo hablar de porcentajes ya que es poco el tiempo que llevo laborando en esta comunidad no me permite establecer números, pero conforme pase el tiempo investigaré mas a fondo.

ü Organización cultural:

En cuanto al aspecto lingüístico la mayoría habla Hñahñu ya que son algunos los que hablan el español, solamente lo hablan los adultos y los ancianos, por que los niños definitivamente ya no lo hablan. Algunos padres de familia comentan que se ha perdido este valor cultural porque los jóvenes se han interesado en otras cosas según ellos más importantes, es por eso que se ha perdido completamente el interés, y lo único que dicen es que cuando salgan de la secundaria se va a ir al norte a trabajar y ganar mucho dinero. Como docente lo que he hecho para que los niños se interesen por conservar su lengua materna (Hñahñu), es decirles algunas palabras en la lengua y lo único que hacen es reírse de mi, esa es su reacción. Otras veces les canto en la lengua y se me quedan viendo como diciendo o queriéndome decir “esto loca se siente bien o de plano se le salio un tornillo”. Esto lo menciono por que creo que es un punto muy importante, algunas veces en las reuniones les he dicho a las madres de familia que les inculquen a los niños la lengua, porque como son pequeños aun, tienen mayor facilidad de poder aprender cosas nuevas o en esta etapa de desarrollo (periodo operacional) es cuando tienen la posibilidad de aprender. Pero las madres de familia responden que quieren que aprendan a leer y escribir porque lo demás no es importante.

En cuanto a lo sociocultural puedo indicar algunas de las actividades que celebran en esta comunidad durante todo el año, en enero celebran Año nuevo con una misa y realizan algunas actividades como son bautizos, primeras comuniones y en algunas ocasiones bodas, también celebran el carnaval, lo hacen con música de trío y piden dinero a las personas que transitan o manejan la carretera de terracería, lo que no me gusto de esta fiesta es que asustan a los niños y estos no quieren asistir a la escuela, en semana santa realizan una misa y el día Jueves Santo la mayoría de la población viaja a Tenango para disfrutar el vía crucis y de los juegos mecánicos. La fiesta anual la realizan en el mes de junio que es cuando celebran al Santo Patrón de Santa Mónica con una duración de 5 días, con diversas actividades como son; fútbol, básquetbol, palo encebado, jaripeo pero el mas chistoso es la carrera de gatos y el cerdo encebado, la actividad mas fuerte son las peleas de gallos.

Otra actividad que celebran es el todo santos en el mes de noviembre, realizan en la mayoría de las casas la comida que es lo principal y las visitas con los compadres y al panteón, de comida hacen mole, tamales, tamales de alverjón, trabucos, atoles de cacahuate o cacao, todos estos alimentos los ponen como ofrendas en los altares que ponen en sus casas, no nada mas comida también cerveza, aguardiente y refresco, el atole lo ponen el día primero del mes que es cuando vienen los angelitos y el día dos ponen todo que es cuando vienen los muertos grandes, las visitas al panteón las realizan el día tres cuatro y las visitas a los compadres. La adoración del Santo Patrón de Santa Mónica y la fiesta anual la celebran el día 29 de junio que es el mero día como lo dicen los miembros de la comunidad, pero la fiesta empieza desde el día 26, pero el día 28 celebran al santo de san Pedro y durante todos los días de fiesta asisten a misas y realizan otro tipo de actividades para compartir la alegría con las comunidades vecinas, estas actividades van dirigidas principalmente a las visitas que llegan de los diversos lugares. Pero sin olvidar el baile con banda y grupo. Además del trío que acompaña en las casas de los mayordomos. Porque la organización familiar se da de acuerdo a las costumbres y las tradiciones.

El nombre se da de acuerdo al pensar de la religión cristiana ya que predomina el fenómeno masculino (ya que en la comunidad él que tiene la última palabra es el hombre y la mujer queda en segundo lugar). Antes que nada hablaré un poco del contexto donde laboro (digo poco ya que tengo solamente 2 meses laborando en este lugar), esta comunidad es muy popular principalmente por su fiesta anual que se realiza en el mes de junio para ser exactos el día 29, por que celebran al señor San Pablo y realizan todos los preparativos una semana antes, que fue lo que pude observar durante los últimos días del curso. La iglesia es adornada con flores diversas y con palmas que los señores de la comunidad arreglan con sus propias manos, todos estos preparativos los hacen con remodelaciones para que cuando asistan a las misas lo hagan con mucha alegría. Las actividades mas comunes que realizan son sembrar maíz y fríjol, otros son albañiles, otros se dedican a traer leña y venderla, otros están en estados Unidos, sus familiares dicen que es para tener una mejor vida. Otros optan por salir a la Ciudad de México a trabajar de albañiles o de lo que caiga como muchos dicen.

ü Actividad económica.

Algunos elementos económicos que puedo mencionar de esta comunidad, es que algunos de los padres de familia se dedican al cultivo de maíz y fríjol, que son muy pocos los señores que se dedican al campo y que tienen sus propios terrenos, otros trabajan en el campo limpiando los terrenos ayudando al dueño de las tierras ganando un sueldo mínimo, otros son albañiles en la comunidad y otros trabajan en las ciudades principalmente Tulancingo y México, regresando a sus hogares cada ocho o quince días.

Otros optan por trabajar engordando ganado principalmente vacuno ya que es una buena fuente de ingreso para su familia, el factor más importante en este elemento y que lo he dejado al último es porque para mi es de mayor prioridad, me refiero a todos aquellos padres de familia que emigran a las grandes ciudades en busca de una mejor vida, estos señores que se van dejando ilusiones a sus familias y que les es muy complicado y difícil emigrar comúnmente como “mojados”, arriesgando su vida por una que va a enfrentar muchos problemas y dificultades, además de que van a pasar fríos, hambres e innumerables cosas mas, y que es buen ingreso económico para la comunidad, porque algunas familias han mejorado sus viviendas y atienden mejor a sus hijos.

Los horarios de trabajo en la comunidad son de 7:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde ganando un sueldo mínimo, trabajan de lunes a sábado y los domingos descansan para comprar lo que van a necesitar durante la semana, los que trabajan en el campo son los que se quejan un poco mas en cuanto a las cooperaciones ya que manifiestan que no alcanza para satisfacer sus necesidades, otros optan por sembrar hortalizas y venderlas en la cabecera, la mayoría de las señoras bordan “Los Tenangos” (mejor conocidos como mantas) para ayudar a su esposos con el gasto familiar, unas trabajan por su cuenta y otras trabajan por compromiso (bordan los manteles de otras señoras que les pagan por bordar pero el sueldo disminuye), las señoras que tienen sus esposos en otros lados casi no se quejan y algunas no trabajan porque dicen que les alcanza no para tirar pero por lo menos para satisfacer sus necesidades.

Otras madres de familia se dedican a lavar ropa ajena en la cual asisten a las casas que tienen por compromiso dos o tres veces por semana, solamente una madre de familia se dedica a ayudar en la casa de la enfermera, ya que esta madre de familia es soltera y sus padres le ayudan, lo menciono porque cuando hay reuniones tiene que llevar al bebe que cuida porque no lo puede dejar.

ü Aspecto institucional (La Escuela).

Ubicación de la escuela: El centro de Educación Preescolar Indígena se encuentra ubicado al norte de la comunidad, ya que no esta en el centro, ya que la mayoría de las casas esta hacia el sur, el este y el oeste, se localiza al termino de la carretera de terracería, el espacio del terreno es muy grande de aproximadamente 3,054m2 de superficie y 313.14m2 de superficie de construcción. Se cuenta con un numero de 61 niños de 3, 4 y 5 años de edad, 11 niños de primero, 14 de segundo y 36 de tercero, el terreno de construcción cuenta con dos aulas, una dirección, dos sanitarios y una bodega que antes era la casa de los maestros, el curso anterior las aulas estaban en malas condiciones y el curso 2008 – 2009 las rehabilitaron con techos, puertas y ventanas, además se cuenta con columpios para jugar, antes y después de salir y a la hora del recreo.

ü Antecedentes históricos.

El Centro de Educación Preescolar Indígena esta activo desde hace aproximadamente 30 años, antes solamente era una escuela de castellanización, hace como 25 años se nombro Escuela de Preescolar y hasta como 10 años estaba a cargo del Supervisor de Primaria y hasta la fecha esta supervisada por el Supervisor Escolar de Preescolar, ya que como lo dije antes era una sola organización y ahora ya es una sola zona, sin olvidar que la escuela antes se llamaba “Manuel Cervantes” y hasta 1993 se llama “Niño Indígena” con su propia clave y nombre de centro de trabajo. Al principio se trabajaba en lo que ahora se utiliza como bodega, la dirección esta construida recientemente ya que la construyeron en al año de 1997 juntamente con los sanitarios y en el año 2004 habilitaron las aulas y el próximo proyecto es la ampliación del patio cívico ya que el circulado perimetral se realizo el día Miércoles primero de diciembre de 2004 con postes de madera para después circular con postes de concreto.



ü Organización escolar.

El Centro de Preescolar es tridocente, cuenta con un grupo de 3º con 36 alumnos, un grupo de 2º con 14 niños y 11 de 1º , la demanda total es de aproximadamente 71 alumnos inscritos y dados de alta 70, el turno es matutino de 9:00 de la mañana a 12: de la tarde o 12:30 con alumnos, de 12:00 o 12:30 a 14:00 de la tarde se realizan distintas actividades, arreglo de salones y solucionar problemas de educación con las madres de familia, en este nivel no se hacen exámenes, lo que realizamos son recordatorios y retroalimentaciones de las clases para reforzar las actividades.

ü Aspecto institucional:

Los centros educativos que hay en la comunidad son los siguientes: cuenta con una Telesecundaria con 4 docentes y 110 alumnos aproximadamente, además de una Escuela Primaria con 9 docentes y un director, es de organización completa, con alrededor de 120 alumnos de entre 6 y 14 años de edad, cuenta también con un Centro de Educación Preescolar Indígena, tridocente, con 36 alumnos de 3er. nivel de 5 y 6 años de edad, 14 niños de 2º nivel de 4 años de edad y 11 niños de 1er. nivel de 3 años de edad. También un Centro de Educación Inicial con alrededor de 15 alumnos de 0 a 3 años de edad y es unitario. La escolaridad promedio de la mayoría de la población es la siguiente: los ancianos en su minoría no saben leer ni escribir, los adultos algunos cuentan con primaria y otros secundaria, los jóvenes la mayoría tiene secundaria, una mínima parte tiene bachillerato terminado y otros solamente la primaria, unos jóvenes dejan de estudiar para casarse y otros optan por emigrar a los estados Unidos según ellos en busca de una mejor vida. Todo esto provoca que algunos de los padres de familia descuiden a sus hijos ya que las señoras salen a la Cabecera a hablar por Teléfono y dejan a los niños sin darles de desayunar, ya que salen temprano (7:00am) y regresan por la tarde (4:00).



ü Practica docente:

Los alumnos de segundo nivel del centro de Educación Preescolar, son pequeños que oscilan entre los 3, 4 y 5 años de edad, es por eso que aun no se dan cuenta de los problemas que se suscitan dentro del aula, por su edad piensan que todo lo que hacen esta bien que su manera de actuar no perjudica a nadie, esto provoca que no se den cuenta que entre ellos se hacen daño, por ejemplo al rechazar a algún compañero por que no lleva el material requerido piensan que esta bien, una ocasión Yanet tenia que sentarse con Ernesto para realizar un actividad que se llama pareja de conejos, como la niña va bien arreglada, con todo el material para trabajar y sobre todo con dinero para gastar no quiso sentarse con él porque no llevaba el material y para terminar pronto el niño iba sucio y la ropa del día anterior y sin un peso para gastar, se puso a llorar porque no quería sentarse con el niño, el resultado de esto fue que ninguno de los dos hizo la actividad uno por no interaccionar con sus compañeros y el otro por la falta de material. Todos estos problemas repercuten en la práctica docente y a la vez perjudican en la realización de actividades planeadas, por que desgraciadamente no se llevan acabo por distintas cosas.

La solución que le dimos al problema fue que cada una de las señoras llevara material y se repartiría equitativamente entre los niños, unas con gusto lo hacen pero otras su misma situación económica no les permite ser accesibles a lo que en su momento pueda ayudar a los demás, incluso las mismas madres de familia cuando llegan a la escuela lo primero que dicen, no te juntes con Juan, no le hables a Pedro y todo esto crean problemas mayores a la escuela, incluso por las religiones se presentan otros problemas, ya que no los dejan juntarse con los de otra religión, a veces no los dejan realizar algunas actividades por que su religión no se los permite, incluso para que las mismas madres de familia interaccionen entre ellas y empezar a solucionar los problemas desde ahí, se les propuso en el mes de octubre que se hiciera demostración de altares y por su religión nunca se pusieron de acuerdo y esta actividad no se realizo, entonces de ahí proviene los problemas, las mismas madres de familia están en contra de eso.
Todo esto nos lleva a encontrarlos con una dimensión social que se refiera a la transmisión, adquisición y acrecentamiento de la cultura del grupo al que pertenece, a través de las interrelaciones con los distintos integrantes el mismo contexto, que van a permitir al niño convertirse en un miembro activo de su grupo. En las interrelaciones con las personas, se produce el aprendizaje de valores y prácticas aprobadas por la sociedad, así como la adquisición y consolidación de hábitos encaminados a preservación de la salud física y mental. Todos estos aprendizajes se obtienen por medio de experiencias, cuando se observa el comportamiento ajeno y cuando se participa e interactúa con los otros en los diversos encuentros sociales.

EXPERIMENTACIÓN
Como creen que se pueda combatir el índice de reprobación a nivel medio superior???
Mejor respuesta - Elegida por la comunidad
El problema son los métodos tan anticuados y poco exigentes que manejan los docentes (sobre todo en escuelas públicas). Una de las cosas que más influye son los maestros huevones que no se toman la molestia de revisar los trabajos que los alumnos entregan ya que la mayoría solo COPIAN y PEGAN la información del internet y algunos sínicos ni si quiera le dan formato o borran los links, es decir copian y pegan, el problema es que los maestros se dan cuenta y les vale gorro mientras reciban su quincena los cabrones (No todos verdad) Queda claro que a los chavos les importa más la novia, los amigos y el desmadre antes que el estudio, y queda en manos de padres y maestros fomentar y EXIGIR a los estudiantes rendimiento escolar, pero lamentablemente muchos son demasiado solapadores y despreocupados por el futuro de su inútil y vago hijo.
Son muchos los factores que inciden en la reprobación escolar observadas por Universidades como la Universidad Pedagógica Nacional, principalmente en la de Tenango de Doria, en investigaciones al analizar la deserción escolar, siendo algunas de ellas el bajo presupuesto federal destinado a la educación, el factor socio-económico de los padres, así como la falta de atención en la educación de sus hijos y en algunos casos el desinterés de los propios estudiantes.
La necesidad de contar con datos reales y confiables, fue la causa principal de esta investigación, ya que en la Dirección no se cuenta con un diagnóstico o antecedente que muestre factores incidentes en el rezago educativo y en un último nivel la reprobación. Además de conocer algunas de las causas principales el diagnóstico nos permitirá elaborar programas dirigidos a sectores de mayor vulnerabilidad es en materia educativa y llevarlos a escuelas que requieran de mayor apoyo académico.
En este estudio mostraremos que una de las causas por las cuales se da la reprobación en la UPN de Tenango de Doria, además del desinterés, es la falta de atención de los padres en la educación de sus hijos, a fin de crear programas que incidirán en reducir la reprobación a nivel medio superior y superior, ya que la deserción escolar como las enfermedades se deben atacar desde el primer síntoma para su debida atención y erradicación.
En la UPN de Tenango de Doria se realizan básicamente dos tipos de estudios sobre reprobación estudiantil, unos de tipo DIAGNÓSTICO que incluyen aspectos tanto cualitativos como cuantitativos; y otros estudios EVALUATIVOS y de SEGUIMIENTO de las estrategias utilizadas para contrarrestar la deserción. Los cualitativos de diagnóstico consisten en "estudios de caso" que utilizan con los estudiantes desertores entrevistas a profundidad y aplicación de algunas pruebas a fin de comprender la dinámica que provocó la deserción y las posibilidades de prevención. A través de estos estudios se ha encontrado que no todos los casos de reprobación estudiantil merecen igual atención institucional pues algunas personas se sienten muy bien en su nueva situación de estudio (se transfirieron a una carrera de mayor preferencia, o una universidad que llenaba mejor sus expectativas) o consideran que su trabajo es fuente de bienestar que se compagina más con su proyecto de vida, que la continuidad de sus estudios universitarios. Algunos otros, por el contrario, se sienten pasando por un momento demasiado difícil, no encuentran otras posibilidades en sus vidas y la no continuidad de estudios la analizan como una más de sus múltiples fracasos. Las repercusiones de índole personal, familiar y social de estos últimos es grandísima y afecta su desempeño en varias áreas no sólo la académica

PREGUNTAS E INDUCCIÒN

PREGUNTAS

Preguntas.

¿Cómo desarrollar el lenguaje oral en niños de 2º nivel de Preescolar Indígena del Centro “Niño Indígena” por medio de su lengua materna (Hñahñu)?.

¿Cómo desarrollar el lenguaje oral por medio de situaciones didácticas con ayuda de la lengua materna (Hñahñu)?

INDUCCIÓN
El problema de reprobación no es responsabilidad única del maestro si no también del factor socioeconómico en que cohabita el estudiante, aseguró el director de la Universidad Pedagógica Nacional. Manifestó que un porcentaje importante del magisterio se preocupa de ofrecer un mejor servicio y de manera permanente se actualiza en instituciones como la UPN que ofrece diversos postgrados y licenciaturas. “El maestro es el protagonista importante en el proceso de la educación y aprendizaje en esas materias, pero hay otros factores que inciden de manera determinante en que la educación a veces no cumpla con sus objetivos” dijo Y añadió “aquí tiene que ver una serie de situaciones bajo el propio nivel cultural y socioeconómico de los padres de familia en la mayoría de los casos” Agrego que como instancia actualizadora han percibido de parte de los docentes la iniciativa de quererse actualizar con los conocimientos nuevos de la pedagogía moderna, de las teorías educativas y didácticas más actualizadas. “Los maestros saben que la educación cuesta y que cuesta mas la ignorancia. Y la UPN es una institución que esta al alcance de los trabajadores de la educación” apunto.
Al afirmar que la reprobación está relacionada de manera significativa a la deserción escolar y que este es un proceso en donde se manifiesta la tesis de la reproducción social y cultural del sistema económico, tal situación nos conduce a considerar al examen como un instrumento de selección y de eliminación de los estudiantes en la escuela. Ángel Díaz Barriga (1993) hace una crítica al respecto advirtiendo que "el examen es un eje de conflictos entre exigencias de la sociedad y de la institución educativa, necesidades gestadas por la enseñanza de determinados contenidos, por el maestro, y por requerimientos (individuales y sociales) de los propios alumnos. Por ello, el momento de la acreditación escolar se vuelve un asunto complicado. Se pretende resolver pedagógicamente un conjunto de problemas y de vicios que ni la sociedad ni la institución educativa, ni los maestros y los alumnos pueden resolver (…) el examen es un instrumento para legitimar la desigualdad social".
En síntesis, la perspectiva de la teoría de la reproducción nos permite fundamentar que el examen como "instrumento de evaluación" es utilizado por las instituciones de nivel superior para eliminar de la escuela a los "reprobados", provocando por ello la agudización del problema de la deserción escolar y, por ende, la institucionalización de un proceso de marginación y desigualdad educativa, lo cual es expresión, al interior de los centros escolares, de una jerarquización y desigualdad sociales muy marcadas.

DELIMITACION Y DEDUCCIÒN

DELIMITACIÒN

DELIMITACIÓN

Los alumnos adscritos al Centro de Preescolar “Niño Indígena” son pequeños cuyas edades oscilan entre los 3 y 4 años, razón por la cual, aun enfrentan problemas en cuanto al desarrollo de su lenguaje, quizás una de las principales causas es la falta de comunicación existente entre padres e hijos, ya que las madres de familia los dejan realizar solos algunas de las actividades que se dejan de tarea, nos percatamos que no hacen la tarea porque no se toman la molestia de revisarles su cuaderno, a veces se les cuestiona al niño porque no hiciste la tarea, a lo que el responde: “mi mamá no quiso estaba cociendo y me dijo mañana la haces en la escuela”, esta opinión y otras mas son las que a diario se presentan dentro del aula. Otros asisten a la escuela con sueño y sin ganas de hacer nada, lo manifiesto así porque las señoras que tienen a sus esposos en Estados Unidos salen temprano de su casa y lo que hacen es darles dinero para comprar “comida” pero los niños compran solamente dulces y al regresar a su casa no encuentran nada porque llegan hasta muy tarde. Hablar de desarrollo lingüístico es hablar de interacción, socialización ya que, el lenguaje constituye el medio principal a través del cual los seres humanos se comunican e intercambian impresiones, experiencias, etc., porque la adquisición del lenguaje no es un fenómeno único sino que presenta multitud de facetas que están entrelazadas con relaciones muy confusas. Antes de que el niño aprenda a hablar es decir, a pronunciar sus primeras palabras, ha recorrido un largo camino preparatorio para la adquisición del lenguaje. Un camino que ha consistido no sólo en la adquisición de los sonidos sino en otros aspectos menos aparentes. El lenguaje tiene ante toda una función comunicativa y aparece dentro de ese contexto de comunicación.
Se propone con esta problemática (¿Cómo desarrollar el lenguaje oral el niños de 3er. nivel) canalizar la expresividad del niño, utilizando todos lo recursos posibles de la lengua hablada que le permitan una eficaz comprensión de los mensajes y una adecuada expresión de sus ideas y facilitar así su relación con las personas. El propósito esencial de la problemática planteada es que el niño se exprese libremente, que se acostumbre a externar lo que piensa y siente sin importar mucho la forma como lo hace. Se pretende ayudar al niño a organizar su pensamiento con mayor claridad. Por medio de la descripción, la narración y el diálogo como formas de expresión, para que el niño se vaya comunicando con mayor claridad y orden. Como docente debo atender a la expresión libre del niño, con opiniones sobre tema libres, comunicación de sentimientos y experiencias personales y otros tipos de comentarios que sean orales.
Como docente debo partir de situaciones cercanas al niño que estén relacionadas con él para que las narre, describa o comente. Además de que es importante crear un clima que favorezca la participación del niño, darle el tiempo necesario para que exprese sus ideas y pensamientos primeramente respetando sus opiniones y responder a todo tipo de preguntas. La docente debe crear un ambiente de confianza, seguridad y respeto que necesita el niño para desarrollar su capacidad comunicativa. “El lenguaje no se desarrolla con un ritmo idéntico en cada individuo, por tanto no podemos establecer un calendario común para todos los niños ya que cada uno tiene su propio ritmo”, es por eso que a los niños se les debe dar el tiempo necesario para comunicar sus propias ideas y de esta manera establezca comunicación mediante su lenguaje oral con la ayuda de las madres de familia y las actividades de la estrategia.
Los alumnos inscritos al Centro de Educación Preescolar, se encuentran en una etapa de relacionar su pensamiento con el habla, ya que los niños tienen dificultades para hablar, el bloque es Lenguaje y el contenido es Lenguaje Oral que se toma del Programa de Educación Preescolar para Zonas Indígenas, el cual nos indica relatar y platicar sobre todas las cosas que queremos conocer, además de hacer descripciones, tomando en cuenta algunas experiencias, como lo mencione en un primer momento empecé con los nombres de los familiares más cercanos pero no todos contestan.
En el bloque de juegos y actividades relacionadas con el lenguaje, tiene como propósito elemental que el niño desarrolle afirme y enriquezca el dominio del uso de su lengua, ya que los niños aprenden cada uno de los elementos que las van a identificar como miembros de un grupo étnico. El niño en edad Preescolar todavía esta formulando su comunicación oral con su primera lengua. Al docente le corresponde propiciar y enriquecer todos los conocimientos de los niños motivándolo para que haga uso de su lengua. Lo anteriormente mencionado lo plasmo por que los niños casi no participan en la clase, no tienen iniciativa propia, son muy pasivos, es por eso que en realidad es aquí donde se desenvuelve mi problema, aclarando que atiendo niños de primer y segundo nivel (que oscilan entre los 3 y 4 años de edad) y casi no hablan, tal vez porque para unos es la primera vez que asisten a la escuela, pero para otros no, ya que algunos asistieron a Educación Inicial, además de que otros lloran mucho y sus papás los acompañan en todo momento y por lógica las actividades no se desarrollan adecuadamente por la presencia de los padres, porque estos les ayudan a realizar los trabajos.
Una de mis principales problemáticas es ¿Cómo desarrollar el lenguaje oral en niños preescolares?, ya que la concepción de saber es muy importante dentro de la práctica docente, es más que nada conocer el significado de que conocimientos quiero que adquieran las niñas y los niños durante los días que éstos asisten a las clases y para que les van a servir esos conocimientos y por supuesto como lo van a aplicar en un futuro. Otro punto muy importante que debo tomar en cuenta es la conceptualización a través del conocimiento previo que traen desde sus hogares, esto es para conocer cuales son las necesidades e intereses de los niños. Es importante tomar en cuenta que debe existir una buena relación y sobre todo comunicación con los alumnos y los padres de familia tomando en cuenta las opiniones de los demás miembros de la comunidad.
El niño, en el nivel de Preescolar tiene conocimientos previos de lo que son las cosas, ellos ya empiezan a provocarse interrogantes de todo lo que les rodea, contaran sus experiencias pero lo que me preocupa es que en este 2º nivel de Preescolar aun no han desarrollado su lenguaje oral, quizás esto se deba a que algunos son muy tímidos, otros son de lento aprendizaje o por lo menos aprenden muy lento, pero hay otros que por mas intentos que se hagan no hablan para nada ni para pedir permiso, salir al baño, a algunos les da miedo hablar o participar por que sus compañeros se burlan de ellos cuando participan o cuando hablan y los que hablan por alguna cosa se llegan a equivocar y los demás se burlan (solamente los que participan siempre y no se callan) aunque son muy pequeños y no entienden la problemática, creen que todo es bonito ya que en este nivel interviene bastante el juego y solo quieren jugar pero no hablar, como lo mencione antes por miedo a las burlas, hasta el m0mento me he apoyado de el juego por ser este una herramienta para integrar a los alumnos.
Como lo he estado mencionando, ante mi problemática de cómo desarrollar el lenguaje oral, porque la concepción de éste es muy importante dentro de mi práctica docente, es más que nada conocer como resolver el problema de la manera mas adecuada para que los niños obtengan un aprendizaje significativo. Otro punto muy importante que debo tomar en cuenta es la conceptualización a través del conocimiento previo del niño, esto es mas que nada para conocer cuáles son las necesidades e intereses de los niños. Es importante tomar en cuenta que debe existir una buena relación y sobre todo comunicación estrecha con los alumnos y los padres de familia, tomando en cuenta la opinión y la participación de los demás miembros de la comunidad. ¿Por qué actúa el niño?, probablemente existen mecanismos innatos que llevan al sujeto a aprender, hacia los 3 ó 4 años de edad los niños han adquirido ya los aspectos más importantes del lenguaje, pero su desarrollo continúa durante toda la vida, ahora aparecen nuevas experiencias, la escuela, los amigos, la televisión, las lecturas, las lenguas extranjera, todos ellos proporcionan gran variedad de conocimientos y nuevos modelos de uso del lenguaje.

“El lenguaje se elabora progresivamente mediante un proceso de interacción continua del sujeto con su medio, proceso que depende del grado de maduración y del funcionamiento fisiológico del organismo, del contexto sociocultural en el que el niño/a se desenvuelve y del género y la frecuencia de estimulaciones verbales que recibe en el ámbito de las relaciones interpersonales” (ESTIENNE, Internet). Los bebes exploran continuamente el ambiente que tienen a su alrededor y si les incitamos a ello la exploración se hace mas intensa. También podemos dificultarles e impedirles que realicen esa tarea para que no nos molesten, no nos estropeen las cosas o simplemente no prestemos atención ni demostremos ningún interés por las actividades exploratorias del niño cuando viene a buscar nuestra ayuda a aprobación psicológica. Es justo el momento en el que comienza la escolarización cuando se puede detectar las posibles dificultades en el área de la comunicación y el lenguaje, las cuales habría que diferenciarlas de ciertas manifestaciones propias del desarrollo madurativo que con el tiempo remiten, así mismo, el lenguaje es un sistema de comunicación a la vez que un instrumento favorecedor en el desarrollo del pensamiento, la personalidad y el nivel cultural de las niñas y los niños, todo esto va a tener consecuencias posteriores en la escuela, aunque es en la cada donde empieza a producirse, principalmente con la interacción de los adultos y con los compañeros que es el vehículo mediante el cual se aprende el lenguaje, por que es un medio para trasmitir el pensamiento y para describir la realidad y en la escuela se realiza esta labor.

DEDUCCIÓN
Como en muchos otros espacios educativos concretos, la política educativa se disipa al entrar en contacto con la realidad cotidiana, con esos ambientes sociales inauditos y tan alejados de la mano planificadora del Estado. El trabajo en el medio rural, con todos sus despliegues inéditos hace trizas las directrices institucionales. Enumero en conteo rápido algunos referentes del ámbito rural: Los maestros rurales están ávidos de mejorar sus competencias profesionales, no solo por las exigencias académicas que les impone la competencia escalafonaria (carrera magisterial), sino por razones de subsistencia escolar. Es decir, porque saben que requieren mejores percepciones, pero también de un nuevo instrumental que les ayude a enfrentar las precarias y exigentes necesidades de su trabajo docente cotidiano. El trabajo en el aula y fuera de ella —en el espacio escolar y comunitario—, en una escuela campesina es drásticamente más difícil de sobrellevar, por que: Los alumnos de nuestros alumnos (los niños campesinos) están socialmente vinculados al ámbito de trabajo agropecuario y comunitario, propiciándose por una parte un ausentismo temporal (cuando se requiere que se integren con sus padres a las labores agrícolas), o porque tienen que ayudar invariablemente al cuidado del corral, a la función del pequeño comercio, a la solvencia de servicios: acarreo, cuidado de hortalizas, etcétera. Las condiciones familiares y comunitarias impactan la actitud y con ello el rendimiento de los niños: miseria, falta de apoyo de los padres a las actividades escolares por ignorancia, trabajo y espacio. Falta de espíritu de superación individual que coadyuve al interés y voluntad en la escuela. Las expectativas de los alumnos están invadidas de la parsimonia reproductora comunitaria: es necesario superarse, sí, pero solo y en el momento de estar aptos para ayudar a sus padres en sus labores o en irse a los Estados Unidos que es otra variable muy característica de las comunidades rurales de Jalisco. El ambiente formativo del maestro en el medio rural es precario. La bibliotecas (si las hay) de las cabeceras municipales ni están actualizadas, ni tienen un acervo suficiente y coincidente con las necesidades de documentación e informativas del profesor. No existen actividades culturales, académicas o educativas en general que contribuyan a ampliar en él su cultura, a actualizar su información, a hacer más versátil y cotidiano su mundo profesional. El conjunto de maestros que viven en la comunidad campesina atienden a diferentes perfiles que hace difícil su articulación y vínculo profesional, algunos de estos son los siguientes: a). Quienes no son originarios del lugar donde laboran, están esperando cualquier oportunidad para trasladarse a la ciudad (no se arraigan, a menos que se casen y se queden). b). Quienes viven en comunidades cercanas, no conviven con la población, debido a que se trasladan de inmediato a sus remotos domicilios. Muchos de los maestros son también agricultores, jornaleros, peones, comerciantes en pequeño, criadores de animales domésticos, emigrantes cíclicos hacia los Estados Unidos; todo ello hace diferente el perfil concebido por la ortodoxia del modelo educativo a distancia. Esta dimensión hace del usuario un sujeto que no es "atrapado" por la escuela. Se evade de un trabajo integral (tal como lo marcan las indicaciones teórico-metodológicas de la currícula), razón por la cual el asesor tiene que negociar, tolerar, ocultar o solapar responsabilidades académicas asignadas, tal como la marcan los objetivos de las materias. Es necesario por ello rehacer, hacer una planificación del trabajo académico conforme a la realidad.

JUSTIFICACIÒN Y ABSTRACCIÒN

JUSTIFICACIÒN


Sin duda alguna, el lenguaje juega un papel importante en el desarrollo humano ya que constituye la vía principal de la cual se establece la comunicación, razón por la cual considero relevante diseñar estrategias encaminadas a ¿Cómo desarrollar el lenguaje oral en niños preescolares?, dentro de este problemática es importante tomar en cuenta que a través de la práctica docente además de construir conocimientos con los alumnos aprendemos todos de todos, tomando en cuenta el conocimiento previo del niño para tener una educación que les sirva para continuar sus estudios o para aplicar los conocimientos adquiridos.

Durante los primeros años de vida el niño esta en interacción con su madre, con ella empieza a establecer forma de comunicación y de interacción, por ello, es mas que justificable una estimulación temprana para facilitar su desarrollo y prevenir a la vez que detectar cualquier tipo de dificultad que pueda presentar el niño a la niña en los primeros años. Además de la familia, el ámbito escolar tiene una clara influencia en la capacidad lingüística del alumno ya que en éste se dan intercambios, porque hay sonrisas y sonidos que en algunas ocasiones son repetitivos. Además de comprender que para el niño o el padre de familia es útil saber leer y escribir para sobresalir, porque la obligación o el compromiso del docente es ayudar al niño a conocer cosas nuevas y adquiera nuevos conocimientos, ya que el lenguaje es un elemento de ayuda para la construcción de nuevos conocimientos.

Sin embrago cómo se puede promover el desarrollo del lenguaje cuando la madre no interactúa con sus hijos y pocas veces las niñas y los niños son escuchados por sus padres quienes argumentan miles de razones por no ayudar a sus pequeños hijos, porque los padres de familia desempañan un papel muy importante, aunque no necesariamente beneficiosos, en la educación de sus hijos, esa influencia comienza, naturalmente, desde antes del nacimiento, en general la influencia continúa siendo particularmente importante durante los primeros años de vida en que el niño permanece gran parte del tiempo.

Como docente del jardín de niños debo reconocer y aceptar las diferentes maneras en que las niñas y los niños se expresan, tomando en cuenta la diversidad de oportunidades que se le ofrecen para el uso creativo de la expresión oral por medio de conversaciones, narraciones (otra modalidad de la expresión oral es la narración, tanto de hechos reales como imaginarios, esta actividad favorecerá el desarrollo de la noción temporal cuando el niño enuncia los hechos siguiendo su secuencia temporal lógica, algo semejante sucede con la noción espacial al ubicar los hechos de un lugar) y descripciones (la descripción es otra forma de expresión que debe utilizarse por el beneficio que reporta en el desarrollo de las capacidades de observación y de ordenar el pensamiento mediante el leguaje).

La seguridad que se brinde a las niñas y lo niños en el uso del lenguaje favorece el desarrollo de formas de expresión social mas organizadas y precisas lo cual constituye un excelente auxiliar en la construcción del conocimiento. Es por eso que se deben implementar actividades para que desarrolle este lenguaje, que de alguna manera los ayudaría a relacionase y sobre todo satisfacer sus necesidades. Es justo el momento en el que comienza la escolarización cuando se puede detectar las posibles dificultades en el área de la comunicación y el lenguaje, las cuales habría que diferenciarlas de ciertas manifestaciones propias del desarrollo madurativo que con el tiempo remiten. Por tal motivo, es necesario una evaluación que supone tres aspectos fundamentales: detección del problema lingüístico y valoración del mismo para lo que se puede tomar como referencia y siempre de forma flexible, el desarrollo del lenguaje en las diferentes etapas evolutivas, que mediante una observación en el aula nos permite detectar a los alumnas y los alumnos que presenta dificultades además de determinar el tipo de dificultades que presentan y orientaciones para la intervención que requiere una participación efectiva de las diferentes personas que actúan sobre el alumno.
ABSTRACCIÓN
En nuestro problema de investigación se analizó solamente la reprobación escolar que se presenta en la carrera de Licenciatura en Intervención Educativa, a partir de un estudio retrospectivo sobre la reprobación de la cohorte de agosto de 2008. La importancia de este trabajo reside en que plantea un cuestionamiento de fondo al señalar, como lo han hecho algunas investigaciones, que la reprobación escolar en la educación superior ha tenido un tratamiento "paradójico", porque mientras que en el discurso se le ha colocado como uno de los grandes y graves problemas escolares, en los hechos "son relativamente poco los esfuerzos por analizar las dimensiones del mismo, para valorar sus implicaciones socioeducativas, por avanzar en la búsqueda sistemática de su multicausalidad y en la elaboración de programas y propuestas concretas de prevención de la deserción y disminución de sus ritmos" (De Allende y Gómez Villanueva, 1987).
Finalmente, en nuestra indagación intentamos demostrar que existe una relación importante entre la reprobación y la deserción escolar con el propósito de motivar futuras investigaciones centradas en estas variables. Y llamar la atención de autoridades e instituciones sobre la necesidad de revisar críticamente la función del examen en particular y del sistema de evaluación del aprovechamiento escolar en general.
Se estudiaron 20 alumnos que conforman el total del ingreso a la carrera de Licenciatura en Intervención Educativa correspondientes al período agosto-diciembre 2008. Los sujetos de estudio son, en su gran mayoría hombres, egresados de diferentes escuelas de nivel medio superior.
Se revisaron los archivos del departamento de servicios escolares y los correspondientes al de desarrollo académico, para obtener aquellos datos que fueran susceptibles de ser analizados como variables relacionadas con el fenómeno de la reprobación. Entre ellas destacan: que el alumno haya obtenido el 50% de los créditos cursados durante su primer semestre, puesto que de ello depende su permanencia en la institución; que haya tomado repite cursos, es decir, cursado una asignatura por segunda ocasión; que haya presentado exámenes especiales, o sea, tomado un examen para acreditar la materia una vez que se cursó y reprobó en dos ocasiones. Además se eligieron variables como: el promedio general obtenido en bachillerato, el puntaje alcanzado en el examen de admisión, la escuela de la que procede, el bachillerato cursado y si éste es afín a la carrera. Las variables no categóricas fueron decodificadas para generar una distribución de frecuencias con intervalos de clase que posibilitara el uso de tablas de contingencia para establecer si existe una relación significativa con la deserción.
Para analizar el significado de las relaciones se utilizó la Prueba de la Hipótesis Cuadrada y se manejó un valor de 0.05 como nivel de significancia. Las relaciones obtenidas y su nivel de significancia permitieron establecer la fortaleza de la hipótesis de investigación. Los resultados de la muestra tomada a estudiantes de 18 años de edad promedio arrojan la siguiente información: 1. El 46% del total de alumnos desertó, mientras que el 54% restante permanece en la institución. 2. El 25% del total de los estudiantes no aprobó el 50% de los créditos durante el primer semestre. 3. De los alumnos que tuvieron acceso al Segundo Semestre (75%), el 28% de ellos ha sido candidato a presentar examen especial; asimismo, de éstos el 57% ha presentado entre cero y dos repite cursos y el 43% ha presentado tres o más. 4. El 65% del total del alumnado, cursó un bachillerato afín a la carrera de LIE. 5. De un total de 145 reactivos contenidos en el examen de admisión, el promedio obtenido es de 98.7 con una Mediana de 99.5 reactivos.
Los resultados de la investigación muestran que, efectivamente, existe una relación significativa entre la reprobación y la deserción escolar en la carrera de Licenciatura en Intervención Educativa. Nos interesa destacar que de las variables que se manejaron, las relacionadas con la capacidad o formación académica del estudiante, tales como la afinidad del bachillerato cursado, el promedio obtenido en el bachillerato y el puntaje obtenido en el examen de admisión, aun y cuando se observa cierta relación de cada una de ellas con la deserción aparecen con un bajo nivel de significancia.

OBJETIVOS E INVENTIVA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Que las niñas y los niños del Centro de Educación Preescolar de la Comunidad de Santa Mónica, Municipio de Tenango de Doria, logren desarrollar su lenguaje oral, por medio de la expresión de ideas sentimientos, deseos y conocimientos a través de relatos y pláticas sobre cuentos, sueños, juegos, etc.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Que las niñas y los niños de educación Preescolar:

Ø Expresen ideas de manera más compleja. Con los relatos y pláticas de historias personales o familiares (mamá, papá, hermanos, abuelos, tíos, etc.)

Ø Utilizar la lengua oral de manera creativa. A partir de la creación de palabras nuevas, con ayuda de chistes, chanzas, adivinanzas, cuentos, juegos, etc.

Ø Utilizar la lengua materna como herramienta para el desarrollo del lenguaje oral por medio e pláticas con las madres de familia.

INVENTIVA
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Son muchos los factores que inciden en la deserción escolar observadas por Universidades como la Universidad Pedagógica Nacional, principalmente en la de Tenango de Doria, en investigaciones al analizar la deserción escolar, siendo algunas de ellas el bajo presupuesto federal destinado a la educación, el factor socio-económico de los padres, así como la falta de atención en la educación de sus hijos y en algunos casos el desinterés de los propios estudiantes.
La necesidad de contar con datos reales y confiables, fue la causa principal de esta investigación, ya que en la Dirección no se cuenta con un diagnóstico o antecedente que muestre factores incidentes en el rezago educativo y en un último nivel la Deserción. Además de conocer algunas de las causas principales el diagnóstico nos permitirá elaborar programas dirigidos a sectores de mayor vulnerabilidad es en materia educativa y llevarlos a escuelas que requieran de mayor apoyo académico.
En este estudio mostraremos que una de las causas por las cuales se da la deserción en la UPN de Tenango de Doria, además de la económica, es la falta de atención de los padres en la educación de sus hijos, a fin de crear programas que incidirán en reducir la deserción a nivel medio superior y superior, ya que la deserción escolar como las enfermedades se deben atacar desde el primer síntoma para su debida atención y erradicación.
En la UPN de Tenango de Doria se realizan básicamente dos tipos de estudios sobre deserción estudiantil, unos de tipo DIAGNÓSTICO que incluyen aspectos tanto cualitativos como cuantitativos; y otros estudios EVALUATIVOS y de SEGUIMIENTO de las estrategias utilizadas para contrarrestar la deserción. Los cualitativos de diagnóstico consisten en "estudios de caso" que utilizan con los estudiantes desertores entrevistas a profundidad y aplicación de algunas pruebas a fin de comprender la dinámica que provocó la deserción y las posibilidades de prevención. A través de estos estudios se ha encontrado que no todos los casos de deserción estudiantil merecen igual atención institucional pues algunas personas se sienten muy bien en su nueva situación de estudio (se transfirieron a una carrera de mayor preferencia, o una universidad que llenaba mejor sus expectativas) o consideran que su trabajo es fuente de bienestar que se compagina más con su proyecto de vida, que la continuidad de sus estudios universitarios. Algunos otros, por el contrario, se sienten pasando por un momento demasiado difícil, no encuentran otras posibilidades en sus vidas y la no continuidad de estudios la analizan como una más de sus múltiples fracasos. Las repercusiones de índole personal, familiar y social de estos últimos es grandísima y afecta su desempeño en varias áreas no sólo la académica.

El significado inmediato de la reprobación consiste en no aprobar un determinado grado o nivel. La reprobación se manifiesta en la calificación, es entonces una representación numérica en la que se aparenta el logro real de las competencias alcanzadas por un estudiante. Acreditar no significa necesariamente aprender y reprobar no siempre es igual a no aprender.
En todos los niveles las calificaciones tienen diversos significados para los profesores y alumnos. Para los maestros significa la posibilidad de mantener la disciplina y el control del grupo, aunque es también a través de éstas que obligan a los alumnos al cumplimiento de las actividades de clase o tareas. Para los alumnos la calificación representa la posibilidad de permanecer en la escuela y para ello aplican recursos que equilibran sus intereses y las exigencias de la escuela.
Sin embargo, si bien la reprobación no informa directamente acerca de los procesos y los productos de aprendizaje, advierte la posible existencia de problemas que deberían estudiarse con mayor cuidado. Este período temporal corresponde a una parte que llamamos adolescencia y respecto a ello es necesario ver un poco lo que se dice acerca del concepto mismo de la adolescencia y se hace imperativo tomar una posición para seguir adelante, primero, nuestra posición será la de concebir al adolescente como una persona que se encuentra en un periodo de cambios, a nivel físico, emocional, afectivo, sexual, que requiere de apoyos y recursos psicológicos y sociales para alcanzar ciertas metas tales como la elaboración de su identidad y el planeamiento y desarrollo de un proyecto de vida satisfactorio.
La adolescencia no es ajena a las transformaciones de la pubertad, por supuesto que se pasa por ahí, pero no lo es todo, tampoco que está desvinculada de situaciones evolutivas o del surgimiento de cierta sensatez o mal llamada madurez, o de una significación social producto de nuestro tiempo. Tampoco está desligada de situaciones críticas o dolorosas tales como la rebeldía, producción y aferramiento a símbolos, el grupo de iguales, entre otros. Ni de la "crisis de identidad", la adolescencia o el adolescente va más allá, lo que nos indica que sí hay crisis en la adolescencia, no solo para el joven, sino para todo el sistema en el que se encuentra, principalmente para la familia y para la sociedad. Esto porque la adolescencia es un nacimiento "diferente", en el que se definen para el hombre y la mujer las condiciones de su vida. Y es en esa construcción, en ese nacer donde encontramos a nuestros adolescentes, en crisis por que hay cambio, hay o no oportunidades de una mejor vida para ellos y ellas, de una mayor posibilidad de no repetir "el modelo" que sus padres le presentan (en especial si es negativo).
En función a la problemática que representa la reprobación escolar en la secundaria el presente estudio es de tipo descriptivo y pretende ofrecer un panorama de la situación que vive una escuela secundaria federal en el estado de México.En función a la problemática que representa la reprobación escolar en la secundaria el presente estudio es de tipo descriptivo y pretende ofrecer un panorama de la situación que vive una escuela secundaria federal en el estado de México.
En la investigación llevada a cabo en este trabajo se encontró que de una muestra poblacional de 90 alumnos, a los cuáles se les aplicó una encuesta en la que se pretendía saber qué factores son de mayor impacto y coadyuvan a la reprobación de los mismos, del 100 % de la población estudiada el 83.33% corresponde a una población de reprobados.

MARCO TEORICO COMCEPTUAL Y CONFIABILIDAD

MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

Ø Enfoque psicológico:

El lenguaje: juega un papel muy importante dentro de la práctica docente, porque constituye uno de los aspectos principales del desarrollo psicológico, ya que existe una cierta identificación entre pensamiento y lenguaje y este se hace presente a través del habla. El desarrollo del lenguaje pareciera ser fácil toda vez que el niño pasa de no saber hablar a producir unas primeras palabras y luego a ser capaz de comunicarse con los adultos pero en este proceso juega un papel relevante la interacción que exista entre al niño y sus padres así como sus compañeros de juego. El lenguaje continúa su proceso durante largos años aunque en sus aspectos esenciales su aprendizaje se adquiere entre los 3 y/o 4 años de edad, porque va ocupando un papel cada vez más importante dentro de la actividad cognitiva, papel que será de esencial importancia a partir del periodo de las operaciones formales.

Otro punto muy importante que debo tomar en cuenta es el conocimiento previo que traen desde sus hogares, más que nada para conocer las necesidades e intereses de las niñas y los niños. Es importante tomar en cuenta que debe existir una buena interacción, relación y sobre todo mucha comunicación tanto con los alumnos como los padres de familia, tomando en cuenta las opiniones de los demás miembros de la comunidad. De acuerdo con Guillermo de la Peña, “El hombre aprende frente a sus semejantes, en interacción y comunicación con ellos. Lo que aprenden no es separable de los valores y las instituciones en que participa, ni de símbolos utilizados por la sociedad en que vive” (1986.47).

Sin olvidar que el lenguaje puede ser también lúdico, de acuerdo con Garvey, “ya que este se apoya de un hecho observable, porque el niño entra con contacto con el lenguaje de forma espontánea mucho antes de empezar a estudiar
lo que realmente es útil para el niño”, mientras el niño desde antes de la educación Preescolar está expuesta el juego con versos, escucha cuentos y canta canciones tradicionales o de moda, es bien sabido que el niño entre los dos y los seis años experimenta la fascinación de estos recursos lúdicos que se acumulan en el lenguaje, el descubrimiento se logra a veces por intuición propia, pero en otras veces es por motivación ajena. Como todo sabemos el niño en la conquista y desarrollo del lenguaje procede por imitación de los modelos que el adulto les proporciona, lo cierto es que ambas actividades experimentan una identificación a medida que el niño va creciendo y se incorpora a la vida del adulto, la imitación continuará encontrando sus modelos en los medios de comunicación.

Socialización: El proceso mediante el cual los niños aprenden a diferenciar lo aceptable (positivo) de lo inaceptable (negativo) en su comportamiento se llama socialización. Se espera que los niños aprendan, por ejemplo, que las agresiones físicas, el robo y el engaño son negativos, y que la cooperación, la honestidad y el compartir son positivos. Algunas teorías sugieren que la socialización sólo se aprende a través de la imitación o a través de un proceso de premios y castigos. Sin embargo, las teorías más recientes destacan el papel de las variables cognitivas y perceptivas, del pensamiento y el conocimiento, y sostienen que la madurez social exige la comprensión explícita o implícita de las reglas del comportamiento social aplicadas en las diferentes situaciones tipo.
La socialización también incluye la comprensión del concepto de moralidad. El psicólogo estadounidense Lawrence Kohlberghas demostró que el pensamiento moral tiene tres niveles: en el inferior las reglas se cumplen sólo para evitar el castigo (nivel característico de los niños más pequeños), y en el superior el individuo comprende racionalmente los principios morales universales necesarios para la supervivencia social. Hay que tener en cuenta que la comprensión de la moralidad a menudo es incoherente con el comportamiento real, por lo que, como han mostrado algunas investigaciones empíricas, el comportamiento moral varía en cada situación y es impredecible.
Interacción social, comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la interacción social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente. Son básicamente la expresión del grado de diferenciación del statu quo social. En la interacción social los individuos se influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás.

Cada individuo va formando su identidad específica en la interacción con los demás miembros de la sociedad en la que tiene que acreditarse. La comunicación social ha sido ampliamente utilizada como sinónimo del concepto de interacción social, pero difiere de este concepto al estar considerada como un proceso no siempre simétrico.

Los niños, al igual que los adultos, forman parte de una cultura, una sociedad, con contradicciones y conflictos. No se trata, por tanto, de idealizar a loa niños como seres angelicales, no contaminados por todas las carencias y males que afectan a los adultos. En la práctica hay niños muy pequeños realizando actividades propias de adultos, trabajando en al calle, campos, etc. y asumiendo comportamientos violentos, manipuladores para sobrevivir.

En la educación preescolar, a veces encontramos la contradicción de querer justificar su importancia, pero sin tener elementos objetivos que den evidencia que al niño se le "educa" en el jardín. No bastan los "trabajos" que casi todos los días los niños llevan a su casa, no basta sólo la socialización con otros niños, el educar implica otras cosas, por ejemplo que desarrollen su lenguaje oral para que pueden expresar sus ideas, sentimientos y principalmente sus emociones para que de las actividades se obtenga un aprendizaje significativo y con esto les ayude a superar sus miedos y les ayude a resolver sus propios problemas.


¿Qué hacen los preescolares?
Escuchan cuentos y conversaciones. Hablan con los adultos y otros niños en oraciones complejas. Inventan palabras y cuentos disparatados. Emplean el lenguaje para pensar, compartir ideas y sentimientos y aprenden cosas nuevas. Les gusta repasar los mismos libros una y otra vez y también hojear libros nuevos. Se repiten a sí mismos cuentos conocidos y se los cuentan a otros. Piensan en lo que tal vez están haciendo o pensando los personajes de un libro. Escriben y dibujan con lápices, crayolas y marcadores. Ven a su alrededor palabras escritas y observan a los adultos leer y escribir. Imitan la escritura de los adultos mediante garabatos.

En este nivel se trabaja de la siguiente manera: con ayuda de los Proyectos y el Nuevo Programa 2004: Cada proyecto es una propuesta de trabajo misma; “tiene una duración diferente. Por lo que los proyectos se organizan dependiendo de las actividades, lugar, espacio, uso y aprovechamiento de materiales, el tiempo de duración lo determinan la complejidad de las actividades que integre”. PEPZI 94, PAG. 18.
¿Cómo surge el proyecto?: los proyectos se retoman de las experiencias que las niñas y los niños viven en su cotidianidad. Para ello, se debe partir de la manifestación libre del grupo en cuanto a lo que le gustaría en el CEPI, el maestro propicia la participación de todos, principalmente de aquellos que aun no se familiarizan con el centro, por ser ésta la primera separación de su mundo familiar al ingresar a la escuela. Como docente se motiva el diálogo con los niños para que estos se expresen sin temor y en su lengua materna lo que les agrada, interesa o preocupa.
¿Cómo de elige el proyecto?: será necesario que a partir del fin que persigue el grupo, se defina una acción general que reúna el interés colectivo. Es importante señalar que en ocasiones el grupo puede decidirse, por ejemplo, por animales o frutas, estos son los temas, entonces el maestro sugiere “cuidemos a los animales” ya que estas son experiencias que permitirán al niño una interacción con el objeto de conocimiento y una interrelación de actividades relacionadas con las diversas dimensiones del desarrollo infantil.
“El Programa de Educación Preescolar 2004, esta organizado por campos formativos y los aspectos en que se organizan:


CAMPOS FORMATIVOS
ASPECTOS EN QUE SE ORGANIZAN
Desarrollo personal y social
Identidad personal y autonomía
Relaciones interpersonales
Lenguaje y comunicación
Lenguaje oral
Lenguaje escrito
Pensamiento matemático
Numero.
Forma, espacio y medida.
Exploración y conocimiento del mundo
Mundo natural.
Cultura y vida social
Expresión y apreciación artísticas
Expresión y apreciación musical.
Expresión corporal y apreciación de la danza.
Expresión y apreciación plástica.
Expresión dramática y apreciación teatral
Desarrollo físico y salud

Coordinación, fuerza y equilibrio.
Promoción de la salud.
Los propósitos fundamentales son la base para la definición de las competencias que se espera logren los alumnos en el transcurso de la educación preescolar. Con la finalidad de hacer explicitas las condiciones que favorecen el logro de los propósitos fundamentales. Porque la importancia de la educación preescolar es creciente”. Programa de Educación Preesc. 2004. Pág. 48. A continuación describiré cómo se planea con el nuevo programa para el 3er. nivel:
Campos formativos:
- Desarrollo personal y social.
- Lenguaje y comunicación.
- Exploración y conocimiento del mundo.
- Expresión y apreciación plástica.
Competencias:
-Reconoce sus cualidades y capacidades y las de sus compañeros.
-Utiliza el lenguaje para regular su conducta, en distintos tipos de interacción con los demás.
-Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.
-Comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados.
o Conozcamos las manzanas.
Objetivo:
Las niñas y los niños conocerán las manzanas por medio de la observación, para conocer sus características más comunes como son: color, tamaño, textura, donde las han visto, dibujando en una hoja , iluminando del color observado, recortando y pegando una manzana de color rojo, además de buscar objetos de este mismo color dentro del aula y sobre todo como se escribe manzana para poner el nombre de esta en todos los trabajos manuales.


Situación didáctica:
- Actividades cotidianas (Saludo, Revisión de aseo, pase de lista).
- Las niñas y los niños observaran el pizarrón para conocer las manzanas, rescatando sus conocimientos previos, acerca de cómo son; donde las han visto, su color, textura, etc.
- Las niñas y los niños trataran de dibujar una manzana en una hoja, guiándose del ejemplo.
- Nuevamente observaran el pizarrón, para ver y reconocer las letras que conforman la palabra manzana, tratando de transcribirla en su cuaderno de cuadro grande, siguiendo la línea de juego.
- Ahora observaran la manzana, recordaran y reconocerán el color rojo, tratando de iluminar la manzana de este color sin olvidar poner su nombre.
-Ahora, las niñas y los niños recortaran y pegaran una manzana en su cuaderno de dibujo y pondrán su nombre.
-Retroalimentación y recordatorio de la clase.
-Ordenar el salón.
-Despedida.
La hora del recreo se da de acuerdo al avance de las actividades siempre y cuando no sea después de las once porque esto se da antes y para los niños es muy pesado y cansado, todo esto va acompañado de juegos y cantos con relación a las manzanas y a veces con ayuda de los cuentos.


COMUNICACIÒN

Lenguaje para la comunicación, los niños son literalmente empujados a aprender el lenguaje por su necesidad de comunicación, es indudable que los humanos están dotados con la capacidad para pensar simbólicamente, pero el desarrollo es materia de supervivencia, al nacer estamos totalmente indefensos, dependemos para sobrevivir de nuestra capacidad para obtener atención de los que nos rodean. La gente también debe comunicarse para ser humanos totalmente funcionales. Los niños tienen una gran capacidad para aprender conforme se desarrollan y casi nada se debe a la simple maduración (si bien la maduración es un factor importante de nuestro pensamiento). Ellos deben estar en una intima y constante comunicación con los otros humanos y el lenguaje es la llave de la comunicación, este es el instrumento por el cual llegan a compartir las interpretaciones que los otros tienen del mundo y por el cual buscan darle sentido para si mismos. De acuerdo con Ken Goodman, “las niñas y los niños aprenden el lenguaje porque os necesitan para vivir y lo encuentran fácil de aprender por que el propósito para hacerlo les resulta claro”, los bebes saben lo que el lenguaje hace antes de que sepan como lo hace, aun antes de que ellos sepan su potencial comunicativo lo usan para su participación social. La gente alrededor de ellos interactiva a través del lenguaje, bien entonces ellos también lo harán, desde muy pequeños ya los niños vocalizan cuando escuchan a otra gente hablar.

El lenguaje es fácil cuando:
Es real y natural.
Es sensato.
Es total.
Es interesante.
Es importante.
Atañe al que aprende.
Es parte de un suceso real.
Tiene utilidad social.
Tiene un fin para el aprendiz.
El aprendiz elige usarlo.
Es accesible para el aprendiz.
El aprendiz tiene el poder de usarlo.

El lenguaje de ser total, significativo y relevante para quien lo aprende. El propósito es que los alumnos deben usar el lenguaje para sus propios propósitos, fuera de la escuela el lenguaje funciona porque lo usan cuando quieren decir o comprender algo, en el lenguaje total del salón de clases, los alumnos y maestros deben usar su propio lenguaje en todo contexto.

El lenguaje es aprendido mejor cuando el enfoque no está en el lenguaje, sino en los significados que comunica, aprendemos el lenguaje al mismo tiempo que desarrollamos el lenguaje, las escuelas deberían formar tomando como base el desarrollo el del lenguaje que los chicos han alcanzado antes de comenzar la escuela. La escuela debe afrontar el hecho de que los niños tienden a ser alfabetos exitosos en proporción al monto de su capacidad en el ejercicio de la lectura y escritura que posee.

Le lenguaje no es un regalo dado solo a unas cuantas personas, cada uno posee e regalo del desarrollo del lenguaje y muchos aprendemos mas que otros de acuerdo a nuestras necesidades de vida. A menudo se piensa el aprendizaje del lenguaje como producto de la imitación, pero las personas son algo más que loros que producen sonidos sensibles sin sentido, el lenguaje humano representa lo que el usuario del mismo esta pensando y no simplemente lo que otros piensan. Además, si el lenguaje fuera sólo individual, no serviría a nuestras necesidades de comunicación con otros; tendríamos que llegar a compartir un lenguaje con nuestros padres, nuestras familias, nuestros vecinos, nuestra gente. El poder personal de crear lenguaje esta marcadamente determinado por las necesidades sociales de comprender a los otros y de hacerse entender por ellos y además el lenguaje de cada individuo entra pronto en las normas de lenguaje de la comunidad.

Cabe también destacar la contradicción existente en relación a la participación. Por un lado, se estimula a los niños desde pequeños, a través de técnicas, el desarrollo de sus capacidades motoras, cognitivas, de socialización. Por otra parte, no se les permite que todas esas habilidades y capacidades adquiridas les sirvan para que tomen un rol más activo en sus hogares o en centros de educación Preescolar. El término “activo” se refiere a que el niño pueda participar opinando, expresando sus opiniones, tomando parte en las decisiones.
Esto requiere un cambio de concepción. Se trata de aceptar que los niños son ciudadanos y que esta facultad la van ejerciendo, progresivamente, de acuerdo con su etapa de desarrollo. El adulto debe reconocer y aceptar sus equivocaciones, asumir su resistencia al cambio, las emociones que entorpecen la aceptación del niño como ciudadano con derechos, el cambio en su práctica educativa o los esfuerzos que requiere democratizar el poder. Es un proceso que requerirá tiempo. Pero también es necesario añadir que no se trata de generar sentimientos de culpa en el adulto, son señalamiento y juicios que generen mayores resistencias al cambio.

Añadiremos, además, que únicamente se creará una cultura de derechos en la medida en que los niños entiendan que no son solo parte de los problemas, sino que son parte fundamental en al solución de los mismos, que la democracia se construye con la participación de todos, que con sus opiniones pueden generar cambio s en su entorno y, por último, que son considerados por los adultos como personas y no como objetos de protección o de asistencia.

Retos y desafíos de la participación infantil efectiva

Es fundamental que en la participación de los niños se involucre a al familia obligatoriamente. La práctica ha revelado que cuando se estimula la participación de los niños pequeños y se convierten en personas más dinámicas, más exigentes al pedir que se les escuche, que se les permita opinar, al llegar a sus hogares comienzan a tener problemas. Sus familias no saben como responder a las demandas y actitudes de sus niños y comienzan a catalogarlos como “tercos”, “irreverentes”, “mal educados” e, incluso, pueden ser víctimas de castigo. Es importante formar y sensibilizar a los adultos para que estén preparados para relacionarse con sus niños y posibilitar la participación atenuando los conflictos y, si estos se presentan, contar con herramientas para su solución democrática y pacífica. También es necesario tener claro que existe una tensión permanente entre el derecho legítimo que el niño tiene a participar y la obligación, igualmente legítima, que tiene el adulto de protegerlos. No todo lo que el niño exige o desea, le conviene. El adulto juega un rol importante para orientar y garantizar su protección, apoyándolo para el manejo de frustraciones y otras emociones.

Los niños, al igual que los adultos, forman parte de una cultura, una sociedad, con contradicciones y conflictos. No se trata, por tanto, de idealizar a loa niños como seres angelicales, no contaminados por todas las carencias y males que afectan a los adultos. En la práctica hay niños muy pequeños realizando actividades propias de adultos, trabajando en al calle, campos, etc. y asumiendo comportamientos violentos, manipuladores para sobrevivir.

Los primeros años y la participación

No se puede esperar lo mismo de un niño de 2, 4 o de 8 años. Es determinante conocer el proceso de desarrollo del niño, su entorno cultural, los estímulos del ambiente, por qué etapa pasa, etc. Esto exige un trabajo de formación y de articulación entre docentes, familias, promotores comunitarios y demás personas vinculadas a ellos.

No sería serio establecer un repertorio de actividades por edades para que la participación sea efectiva por que esto va a depender de las características y condiciones de cada niño. Lo que sí es deseable es que la actitud del adulto frente al niño sea la e preguntarle cómo se siente, hacerle saber que lo escucha, que sus opiniones son importantes, que puede participar en las pequeñas y grandes decisiones, etc. Sólo así será posible que los niños desarrollen mayor autoconfianza.

Los indicadores cualitativos de la participación infantil.

Para Cecodap, los indicadores sobre la calidad de la participación se expresan a través de las actitudes que asumen los niños al participar en la resolución de conflictos, en la convivencia e interacción con otros (niños o adultos), en la toma de decisiones, en al libertad para expresarse sin temores. Si el niño se muestra reprimido, temeroso, tenso o ansioso cuando tiene que participar, se considera como un indicio de contexto que no promueve las relaciones democráticas y ciudadanas.

Como se comunican los preescolares (3 a 6 años).

Los preescolares empiezan a hablar en oraciones que son gramaticalmente correctas aun y cuando la secuencia pueda ser incorrecta. Les gusta hablar acerca de experiencias pasadas y pueden pretender tener experiencias o amigos imaginarios. Los Preescolares usualmente hablan consigo mismos cuando juegan
y trabajan en tareas. Pueden entender lo que significa una palabra escrita sin tener un reconocimiento real tal como una señal de alto o el nombre de un restaurante de comida rápida.

De acuerdo con Garton Alison y Chris Pratt, las niñas y los niños observan la importancia de la interacción social en la adquisición y el desenvolvimiento del lenguaje infantil; considerando éste como una aportación de algunos padres de familia que centran su atención en las formas en que las personas cercanas al niño favorecen el desarrollo de su lenguaje y en cómo repercuten las circunstancias sociales en dicho desarrollo.
Enseguida, la atención se centrará en el medio familiar: la influencia que tienen la estructura de la familia y sus condiciones sociales y culturales en la adquisición y el desenvolvimiento del lenguaje infantil. Se trata de que las estudiantes observen y analicen las diferencias que se presentan en el vocabulario que dominan los niños y el uso que hacen de éste: cuando son hijos únicos o cuando tienen hermanos; cuando en casa existen libros y hay interés por la lectura o cuando no se es una familia lectora; cuando la mamá trabaja y el niño es llevado al centro de desarrollo infantil o se queda con otros familiares, o cuando permanece con ella todo el tiempo; cuando los hijos mayores tienen que cuidar a sus hermanos; cuando al niño le permiten o no intervenir en las conversaciones entre adultos; cuando los hijos ayudan a la mamá en actividades domésticas (acarrear agua o leña, barrer); cuando el pequeño pasa el tiempo con niños más grandes que él, etcétera. Este análisis permitirá a las futuras educadoras identificar las distintas necesidades que pueden presentar los niños respecto al desarrollo del lenguaje cuando ingresan al jardín.
De acuerdo con Montserrat Moreno, “en el periodo intuitivo, que transcurre entre los dos años y los seis años, el niño irá reconociendo a nivel representativo estos descubrimientos ampliándolos con nuevas observaciones e inventando explicaciones teñidas de animismo”. (1975:64). Lo expreso así porque en este periodo los niños van a repetir las cosas que el docente realice, el niño busca la estimulación para reproducir las acciones que ve en el exterior, tanto de las personas como de los objetos. Ya que el niño ha comenzado a ejercitar y consolidar sus reflejos con una cierta independencia entre ellos.
Von Gleich, expresa que “todos los especialistas en el campo de la educación están de acuerdo en que la enseñanza y la educación solo pueden tener éxito si se garantiza el entendimiento entre los alumnos y maestros. En la mayoría de los casos se trata de la materna o primera lengua, la cual el niño aprende y emplea con la familia o bien las primeras lenguas, si es que el niño crece con varias lenguas maternas”. (1985.150).
En el nivel de Preescolar, los alumnos son muy pasivos y es por eso que aun no desarrollan su lenguaje oral ya que la comunidad es monolingüe español y esto permite que se acostumbre a que debe dar prioridad a la lengua que están empleando sus padres. Es por eso que se le ha pedido al padre de familia que inculque a su hijo a desarrollar su lenguaje oral porque en el nivel de Preescolar sean participativos y cuando entren a otro nivel no se les dificulte comprender que es lo que los demás docentes quieren expresar, es por eso que se propondrán más adelante algunas estrategias para resolver este problema que se presenta dentro del aula.
La adquisición del lenguaje va constituir uno de los aspectos principales en el desarrollo psicológico del niño, ya que esto va a resultar interesante, algunos de nosotros piensa que existe cierta relación entre el pensamiento y el lenguaje, porque creemos que es lo mismo pensar que hablar, cuando un niño piensa expresa sus ideas, experiencias, sentimientos, emociones etc. por eso es conveniente decir que el niño tiene derecho a asistir a la escuela y expresar de manera libre lo que piensa principalmente con un ambiente de confianza, como lo dice Salvador Martínez Della Rocca “al padre de familia o sus delegados le corresponde educar a sus hijos, por que el jefe de la asociación mas intima que existe en el estado, así que todo hombre tiene derecho a escuchar a los que enseñan”. (1987.60).
Las niñas y los niños tienen derecho a que se les imparta una educación en el idioma que sea, de esta manera los padres de familia tiene que influir ya que si no lo hacen no desarrollará adecuadamente su lenguaje oral, aunque existen una magnitud de problemas económicos que impiden que el niño desarrolle adecuadamente su lenguaje oral con la ayuda de los padres de familia se logrará este objetivo, aunque en la comunidad si existe una buena relación y comunicación con los padres de familia y una interacción social favorable. Sin olvidar que algunos de las niñas y los niños viven en extrema pobreza ocasionando que pierdan el interés por la educación que se les imparte, ya que se presentan al aula en un ambiente de flojera y no les permite que desarrollen su lenguaje adecuadamente dentro y fuera del aula, ya que la función del lenguaje no es la misma, a lo largo de todo el desarrollo sino que va cambiando en las distintas edades, es por eso que el niño tiene que desarrollar su lenguaje en el nivel de Preescolar para realizar las diferentes actividades que se planean día a día, ya que antes de que el niño aprenda a hablar va a recorrer un largo camino para la adquisición del lenguaje.
Es importante tomar en cuenta la habilidad lingüística del niño, en este caso al niño debo dejarlo que se exprese libremente para que de esta manera desarrolle su lenguaje oral, es necesario que durante las clases impartidas se le de la ayuda pedagógica para indicarle el camino a seguir, aunque algunas veces no lo hacen por miedo a que se burlen de ellas o ellos. Las niñas y los niños que son inquietos y terminan sus actividades primero, empiezan a jugar o entretenerse y esto ocasiona que los demás se distraigan y no continúen con sus actividades, se les ha motivado a que realizan sus actividades por lo menos en un 80% y a los que terminan antes se les pide que realicen otro trabajo o repasen algunas palabras complicadas de acuerdo al proyecto que se este trabajando.
Si el niño se distrae no realiza las actividades adecuadamente. Ya que el proceso de enseñanza – aprendizaje no es meramente psicológico si no que es un proceso social.
El JUEGO: Este es la principal actividad del niño preescolar. Ya que el juego es el medio privilegiado a través del cual el niño interactúa sobre el mundo que le rodea, descarga su energía, expresa sus deseos, sus conflictos, lo hace voluntaria y espontáneamente, les resulta placentero y al mismo tiempo en el juego crea y recrea las situaciones que ha vivido. En el niño, la importancia del juego radica en el hecho de que a través de él reproduce las acciones que vive diariamente, por lo cual constituye una de sus actividades primordiales. Ocupar largos periodos en el juego permite al niño elaborar internamente las emociones y experiencias que despierta su interacción con el medio exterior.
Fröbel, menciono que “sus ideas se centraban en animar el desarrollo integral de los más pequeños a través de la actividad y del juego y durante algún tiempo encontró dificultades financieras para sacar adelante su proyecto”. (Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005) Muchos educadores han demostrado que los niños pequeños que han pasado por centros de educación preescolar desarrollan la autoestima, ciertas habilidades y conductas básicas, lo que les permite estar mejor adaptados emocional e intelectualmente antes de ingresar en las escuelas de enseñanza primaria. La educación preescolar se ofrece en centros de atención diaria, escuelas infantiles o jardines de infancia.
El juego en la etapa de Preescolar no solo es un entrenamiento sino también una forma de expresión mediante al cual el niño desarrolla sus potencialidades y provoca cambios cualitativos en las relaciones que establece con otras personas, con su entorno espacio temporal, en el conocimiento de su cuerpo, en su lenguaje y en general en la estructuración de su pensamiento. El juego es una especie de escuela de relaciones sociales, ya que disciplina a aquellos que lo comparten, los hace aprender a tomar acuerdos, a interrelacionarse a integrarse al grupo a compartir sentimientos, ideas, es decir, forma el sentido social.
Jardín de infancia, forma de educación preescolar en la que los niños aprenden a través de juegos creativos, interacciones sociales y expresión natural. Iniciado en 1837 por Friedrich Fröbel, el jardín de infancia estaba basado en la idea de la importancia del juego en la formación de los niños. En un ambiente en el que Fröbel intentaba educar a los niños tan libremente como las flores en un jardín, utilizando juegos, canciones, materiales especialmente elegidos para trabajar, e historias dirigidas a las necesidades de los pequeños (de 3 a 7 años de edad).
Bruner explica que el juego permite al niño aprender gran cantidad de cosas acerca del lenguaje y de la comunicación. Un análisis de la estructura constituyente del juego y de los adornos y desviaciones posibles, muestra como los niños muy pequeños entran por primera vez en el juego y como el papel del niño evoluciona. La estructura básica del juego que implica la desaparición y reaparición de un objeto o de una persona, el factor sorpresa y la reacción del niño se mantienen. La madre puede variar los elementos, alterando el tiempo previo a la reaparición o modificando la intensidad de su “tras” mientras permanece invariable la estructura fundamental. El niño aprende en qué momento el juego se le permite vocalizar, cuando se le deja tomar en turno y cuál es el papel directriz de la madre. El lenguaje de la madre controla aspectos del juego a la vez que ayuda al niño a participar en la acción. No solamente el juego es convencional, sino que el lenguaje también lo es, facilitando el desarrollo lingüístico del niño ya que inicialmente el juego acompaña a la acción.
El jardín de infancia sirve como una etapa de introducción a la escolarización formal subsiguiente, Demostrando que el juego es la actividad a través de la cual los niños aprenden, los jardines de infancia tuvieron una fuerte influencia sobre la filosofía y la práctica de la educación elemental en muchos países de todo el mundo, es por eso que para los niños de preescolar es importante que el juego lo tomemos en cuenta para su desarrollo y que de alguna manera el juego los ayuda a interrelacionarse con los miembros de su contexto y pueda expresar sus ideas libremente.

En la edad Preescolar el niño amplía el círculo de sus conocidos, principalmente con niños de su edad, la ampliación de las relaciones requiere del niño un buen dominio de sus medios de comunicación, principalmente del lenguaje. El lenguaje se desarrolla en varias direcciones, se perfecciona a través del contacto práctico con otras personas y se convierte al mismo tiempo en un instrumento del pensamiento que será base de una reorganización de los procesos psíquicos. Mujina Valeria dice “a todo lo largo de la edad preescolar el niño enriquece su vocabulario, que como norma, pasará a triplicar el de la edad temprana. La riqueza del lenguaje depende de las condiciones de vida y de educación del niño, el preescolar enriquece rápidamente su vocabulario no solo con nombres, sino también con algunas conjunciones, en la edad preescolar el niño tiene la facilidad especial para cambiar el sentido de la palabra por medio de distintos medios”.
Teatro.
En esta problemática ¿Cómo desarrollar el lenguaje oral en niños de 3er nivel, hablaré del teatro guiñol un recurso para la estrategia, porque este sirve y parte fundamentalmente del lenguaje coloquial, dialogando, pero esta estructurado de manera que el dialogo haga progresar la acción. Búsqueda de la participación del niño en la acción dramática. Cuando se habla de teatro de escuela es obligado hacer referencia a los llamados teatro de los niños y teatro para niños y se lograría polémica, tiempo atrás. La polémica partió de la doble interpretación dada a la expresión teatro infantil que según los partidarios del teatro de los niños, solo puede designar un teatro pensado y escrito por los niños, interpretado y representado por ellos, dirigido y montado por ellos. Esta esa la única fórmula para evitar la manipulación a que sometían los adultos a los niños a partir del teatro para niños, que al estar dirigido y pensado e interpretado por los adultos según ellos no respetando al niño.

En este se contempla la dramatización a la luz del lenguaje lúdico, ya que la drama es acción convencionalmente repetida, que el plano de la convencionalidad se integra todo el proceso creador que permite establecer el puente entre la acción dramática y la acción real, como por ejemplo el niño que escoge para un juego una cajita y la asocia imaginariamente con un coche bastará con que mueva el coche y le atribuya ruidos de su desplazamiento con deslizamiento y frenazos para que su fase de organización se cierre con eficacia.
El coche será el producto nuevo del juego, el proceso creador se entiende en el contexto en que se implican el espacio y el tiempo, porque la participación creativa del alumno alcanza recursos elevados con aproximación lúdica y vital al hecho literario en su conjunto, es recomendable como educadora que tras la creación de textos para su puesta en escena, se proceda a la dramatización de cuentos, no se trata de empezar por textos dramáticos escritos, sino de elaborar guiones orales o en grupo que se planean como juego, con lo que la ceración y su retención hasta la puesta en escena resultan muy fáciles, para dramatizar cuentos hay que introducir, en los textos de éstos, cambios cualitativos importantes que recojan la acción y la hagan progresar bajo la forma de dialogo. La creación de guiones orales y dramatización han tenido que proporcionarle al niño aproximación suficiente al cuento y dominio tal de la acción que l permitan ordenar la materia narrativa para la creación de cuentos.

Es buena estrategia pedagógica empezar por dramatizar o escenificar canciones, la canción ofrece la ventaja de su soporte musical, motivador del movimiento rítmico, base de una danza o una marcha que se convierte así en marco de la acción. Las canciones creadas para dramatización o escenificación han de contener formulas fáciles de descubrir cuya aplicación entraña el juego y permite prolongarlas o crear otras semejantes.
El teatro en Preescolar nos ayuda a “realizar obras de teatro infantil con el propósito de crear alternativas innovadoras que propicien un ambiente de aprendizaje significativo, diseñando y proyectando actividades de enseñanza que favorezcan las competencias que estructuran la personalidad de los educandos y faciliten la interacción de los niños y niñas con las distintas manifestaciones artísticas, atendiendo a los contenidos del programa actual”. Dirigido a docentes, alumnos, padres de familia y a la sociedad en general, todo esto de acuerdo con la Dirección de educación inicial y Preescolar.

El objetivo general del teatro en Preescolar es: Investigar, experimentar y difundir el arte teatral y literario dirigido a la infancia, como un medio de comunicación, manifestación artística y formación social.

La descripción y función es la búsqueda de opciones sobre literatura y teatro adecuadas al niño Preescolar mexicano, a través de la investigación de la expresión artística, teatral y literaria. Creación de montajes de obras que contribuyan a fortalecer y rescatar los valores culturales propios de nuestro país. Realiza talleres con niños Preescolares. Cubre y fortalece la actualización del personal docente del estado por medio de asesorías y talleres relacionados con el arte teatral y literario.


Ø Enfoque pedagógico:
El niño Preescolar es un ser en desarrollo que presenta características físicas, psicológicas y sociales propias, su personalidad se encuentra en proceso de construcción, posee una historia individual y social, producto de las relaciones que establecen con su familia y miembros de la comunidad en que vive. El niño tiene formas propias de aprender y expresarse, piensa y siente forma particular, gusta de conocer y descubrir el mundo que lo rodea.
Dentro de nuestra práctica docente pudimos percatarnos que los niños de Educación Preescolar son muy pasivos, no tienen iniciativa propia, no tiene respuesta a las preguntas directas, existe el miedo a las críticas o burlas provocadas por sus compañeros dinámicos y activos. Ya que no existe el interés por expresar sus conocimientos previos aun sabiendo que el docente tiene que partir de este, cabe mencionar que debido a la edad es como van desarrollando etapas de madurez, por otro lado existe la violencia familiar, la violencia simbólica, las reprensiones, la dependencia entre padres e hijos, la sobreprotección de los hijos, etc. en fin estas son algunas de las causas que provoca que las niñas y los niños de segundo nivel aun no desarrollen su lenguaje oral.
La lengua oral es parte de la cultura con la que nos identificamos como miembros de un grupo. Cuando los niños se incorporan al plantel escolar aun no conocen las formas de la lengua oral, sin embargo emplean con seguridad aquellos que han aprendido en el núcleo familiar. Corresponde al jardín de niños enriquecer los conocimientos de los niños y propiciar el uso del lenguaje como un medio eficiente de expresión y comunicación.
Es necesario recordar que en edad preescolar el niño esta formando las nociones básicas del lenguaje es por ello, que este nivel educativo debe proporcionar las experiencias que ayuden al niño a integrar las estructuras que le permiten descubrir el significado de nuevas palabras o significados nuevos o palabras solamente conocidas para lograr su desarrollo oral.
De acuerdo con Barnes Brittol y Rosen “Mucho del lenguaje usado es expresivo. El lenguaje expresivo, tanto el habla como la escritura permite al niño novato a expresar libremente el pensamiento, sentimientos y opiniones acerca del tema. El lenguaje expresivo es usado inicialmente para expresar nuevas ideas. El lenguaje expresivo es la base para el desarrollo del lenguaje y el pensamiento de los alumnos” (1975.44). En la cita anterior quiero dar a conocer que nuestros alumnos pueden captar informalmente las ideas antes de formar su pensamiento y lenguaje para poder decirlo a otros.
A través de los padres de familia el niño debe desarrollar el lenguaje oral, para que de esta manera el niño pueda expresarlo dentro del salón de clase, tomando en cuenta que el niño debe interactuar juntamente con el docente y los demás miembros de la comunidad, porque la lengua es comunicación y muy especialmente la le lengua oral. La comunicación oral es el eje de la vida social, además de que la lengua es un instrumento mediante el cual organizamos nuestro pensamiento, también la lengua juega un papel fundamental para expresar la cosmovisión de los distintos grupos sociales. En relación a la identidad nacional, el español ha sido considerado como uno de los elementos prioritarios. Lenguaje, medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse. Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje como la capacidad humana que conforma al pensamiento o a la cognición.
El Lenguaje, es un medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse. Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje como la capacidad humana que conforma al pensamiento o a la cognición.
La Lengua, es un conjunto ordenado y sistemático de formas orales, escritas y grabadas que sirven para la comunicación entre las personas que constituyen una comunidad lingüística. Hablando de una manera informal puede decirse que la lengua no es lo mismo que idioma, aunque este último término tiene más el significado de lengua oficial o dominante de un pueblo o nación, por lo que a veces resultan sinónimas las expresiones lengua española o idioma español. En estos casos aunque la lengua sea la misma, existen ciertas variaciones léxicas, fónicas y sintácticas menores por motivos históricos y estrictamente evolutivos, aunque todos los hablantes se entienden entre sí, Desde un punto de vista científico, a partir de Ferdinand de Saussure se entiende por “la lengua es el sistema de signos orales y escritos del que disponen los miembros de una comunidad para realizar los actos lingüísticos cuando hablan y escriben”.

La lengua es un inventario que los hablantes no pueden modificar, sólo emplearlo a través del habla, es decir, el conjunto de emisiones que los hablantes producen gracias al inventario del que disponen”. Se entiende a la lengua como el sistema interiorizado que poseen los hablantes, capaz de generar sus realizaciones lingüísticas. El hablante las evalúa gracias a la competencia, o sea, el dominio inconsciente que tiene de su lengua.
De manera similar, las lenguas indígenas han sido para el reconocimiento de la identidad de los pueblos. Para algunos la lengua es el único elemento que expresa las diferencias de un grupo a otro. Para otros la lengua es uno de los más elementos que se consideran para reconocer la identidad de un pueblo, pero no el único ni el determinante. Cada grupo nombra lo que es importante para la vida de la comunidad a partir de la lengua, su particular concepción del mundo, de acuerdo a circunstancias históricas geográficas culturalmente diferenciadas.
Para que el niño actúe debe tener un ambiente de motivación, ya que esta idea nos sirve para cuando las actividades son un tanto penosas o aburridas y la motivación es la forma de hacer las actividades más atractivas a interesantes para el alumno. Ya que el aprendizaje se realiza con relación al desarrollo cognitivo del niño y queda completo en las estructuras esenciales hacia los cinco años de edad.
La expresión oral, por lo general, es dinámica, expresiva e innovadora. Cobra en ella gran importancia el acento, el tono y la intensidad dados a cada palabra o frase, porque atraen o refuerzan la atención del oyente. La modulación de la voz, los gestos, los movimientos de nuestro rostro y cuerpo, etc., ayudan a comprender el verdadero significado del discurso; también influyen la intención y el estado de ánimo de quien habla. En la expresión oral se reflejan las variedades lingüísticas geográficas, sociales y de estilo, que ponen de manifiesto la procedencia y la cultura de quien se está expresando.
De acuerdo con lo que dice Kalman J. “el lenguaje oral se desarrolla a través de la participación con otras personas y tomamos a la interacción social como un factor indispensable para el aprendizaje aunque lo hagamos de manera implícita” (1996.358). El niño desarrollará su lenguaje por medio de la participación de los juegos, canciones, comidas, fiestas y arrullos, de esta manera él también aprenderá a participar en la vida comunicativa de la comunidad compartiendo con los demás miembros de la misma.
Un estudio por Kontos demostró relaciones similares entre las interacciones y la educación formal de proveedores de cuidado en el hogar y maestros en centros de cuidado infantil. En este estudio, el nivel de educación formal tenía una relación muy positiva con las observaciones sobre la sensibilidad de los proveedores y su participación sensitiva e interesada con los niños, pero tenía una relación negativa con las tasaciones de observadores sobre la separación emocional y con los auto-tasaciones de los proveedores sobre su nivel de restricción.
Otros estudios recientes hallaron resultados desiguales, en parte porque evaluaron el comportamiento de los maestros de diferentes maneras y en parte porque los programas examinados tenían características distintas.

TEORÍA DE LA MENTE Y LENGUAJE DEL PREESCOLAR: MÁS ALLÁ DE LA SITUACIÓN DE LA FALSA CREENCIA.

Diversos aspectos lingüísticos del preescolar han sido abordados mostrando que existe una relación directa entre las habilidades lingüísticas de orden pragmático y semántico y la comprensión de sistemas intencionales y sociales, han discutido la importancia de destrezas de orden pragmático en la adaptación a la vida social en tanto los estados mentales interpretan adecuadamente las situaciones sociales.

Borre, Gilbert y Sapp han encontrado diferencias significativas para la comprensión de la semántica y la pragmática que tienen niños de 4 años frente a los verbos querer y necesitar pero no en los niños de 3 años, y Schwanenflugel, Henderson y Fabricius han propuesto que se pueden identificar cambios en la organización de verbos cognitivos durante los años de escuela elemental de tal manera que algunas palabras –estimar, creer, razonar, pensar y preguntar- son más ciertas que otras y que estas cambian con el tiempo y que la distinción entre los significados de unas y otras también varía. Wilde y Astington han establecido que cambios en el sistema conceptual mentalista transforman la competencia lingüística pero que esta relación no es reciproca, y que una habilidad lingüística es necesaria para un desempeño eficiente en los diversos Test utilizados para establecer si se posee o no un sistema conceptual mentalista.

Esta necesidad sería una de las hipótesis explicativas de las fallas recurrentes de preescolares menores en situaciones como la Falsa Creencia en tanto la complejidad lingüística de la tarea le impide darle un sentido a las consignas utilizadas (Chandler, Fritz & Hala, 1989).




Ø Objeto de conocimiento:
Dentro de la práctica docente la problemática que se esta presentando es ¿Cómo desarrollar el lenguaje oral en niños de 3er. nivel de preescolar?, a manera general de la problemática que damos a conocer es que los niños son muy pasivos pensando es que es ocasionado por la mala alimentación o tal vez por miedo a la burla o crítica provocado por sus compañeros en el momento de equivocarse porque sus compañeros ocasionan risas o por el simple hecho al maltrato físico y psicológico por parte de los padres de familia hacia las niñas y los niños.
Como docentes realizamos la planeación diariamente con las actividades de manera amplia y con dinámicas adecuadas para que las niñas y los niños no se aburran, ya que algunas veces no quieren realizar las actividades por flojera o simplemente por que no quieren o no les gusta realizarlas, otras ocasotes no participan durante las clases impartidas dentro y fuera del aula, son pasivos y no tienen iniciativa propia esto provoca que las actividades planeadas se vengan abajo, lo que ocurre es que en este rango de edad (3 y 4 años) las niñas y los niños quieren aprender y experimentar cosas nuevas y sobre todo palparlas y conocerlas.
Ya que los niños se dejan llevar por lo que ven porque a veces no quieren trabajar dentro del aula y quieren realizar las actividades en la cancha, en el patio o salir de paseo, la causa principal fue que en una ocasión los niños de la primaria salieron a realizar una práctica de campo y es por eso que ellos piensan o se imaginan que es mas divertido salir que estar adentro, por lo que la solución que encontramos fue que se implementarán actividades que se relacionaran con actividades dentro y fuera del aula.

CONFIABILIDAD
En este rubro es conveniente destacar que el grado donde se presenta mayor índice de reprobación corresponde al segundo semestre de la Licenciatura en Intervención Educativa. Al hablar con algunos profesores indagamos acerca de las probables causas de este fenómeno entre las que destacan la falta de madurez, demasiada confianza o inseguridad personal, desequilibrio emocional, mismas que son características relevantes de la adolescencia.

CUESTIONARIO PILOTO

LA REPROBACIÓN ESCOLAR EN LA LIE DE UPN-H. TENANGO DE DORIA.
Este cuestionario forma parte de un trabajo de investigación que será de gran utilidad para detectar factores de influyen en la reprobación de LIE en UPN-H, Tenango de doria, y se ésta realizando en la Universidad Etac, Nodo Tulancingo, Hidalgo.

Sea tan amable de leer cuidadosamente las preguntas y contestarlas en el espacio dedicado para éstas. De la veracidad de los datos depende la realización de este trabajo. Muchas gracias por su atención y colaboración.
Objetivo: Determinar los factores que influyen en la reprobación de alumnos de la LIE en UPN-H, Tenango de Doria.
Nombre: ______________________________________________________________.
Ocupación: ______________________________________________________________.

1.- ¿Qué es la LIE?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
2.- ¿Cuál es el objetivo de la LIE?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
3.- ¿Cuántos jóvenes tiene inscritos la LIE?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
4.- ¿Qué piensa usted de la reprobación? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
5.- ¿Qué tanto influye en el desenvolvimiento académico de los docentes?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
6.- ¿De la matrícula, cuál es el porcentaje de alumnos reprobados?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
7.- ¿Cuál es el semestre que mas alumnos reprueban y porque?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
8.- ¿Para usted cuáles son los factores que influyen en la reprobación de alumnos de LIE en UPN?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

9.- ¿Qué opinan los docentes de la reprobación?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
10.- ¿Cuál es su estrategia para evitar la reprobación?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


Este estudio reveló que la reprobación escolar está en función, en la mayoría de los casos, de causas de origen psicosocial y las categorías se incluyen a la familia considerando los problemas que se viven dentro de ella como son los conflictos maritales, divorcios, abandono del hogar de alguno de los padres, la falta de atención y motivación de los padres hacia los hijos y las mismas relaciones que existen entre los mismos.
El estudio realizado ha revelado que por cada cinco niños reprobados que existen, tres de ellos presentan problemas de tipo familiar.
Otra categoría de gran importancia es la que refiere los factores de grupo y personalidad del alumno en la cuál los resultados revelaron que entre los alumnos tienden a rechazar a los compañeros que no “entran “en los esquemas más comunes, por ejemplo relegan a los compañeros con preferencias sexuales diferentes y a los que son disciplinados y tienen buenas calificaciones. Esta actitud nos habla que en esta etapa de su vida ya tienden a compartir ideas que los hacen formar parte de un grupo con el cual se identifican, aunque estas ideas compartidas no sean del todo buenas.
Otras categorías de gran importancia en los factores psicosociales, son la falta de interés y el factor económico. Dentro del primero, los alumnos revelaron que su falta de interés radicaba en que el profesor no era lo suficientemente tolerante con ellos en el momento de cuestionar acerca de las dudas que surgen a lo largo de las clases; y respecto a la segunda el factor económico no es condicionante de la reprobación, por lo menos en este muestra, porque sabemos muy bien que a lo largo de nuestro país y en función de la situación económica generalizada, muchos alumnos tienen que desertar de la escuela para incorporarse a la fuerza de trabajo pues la familia requiere de ese apoyo económico. Esto lo podemos verificar en estadísticas publicadas en el INEGI. Ahora entraremos a las causas de tipo académico, que involucran principalmente categorías como hábitos de estudio y problemas de aprendizaje y el papel del docente.
Respecto a los hábitos de estudio y los problemas de aprendizaje, la actitud de los alumnos es la de estudiar sólo cuando se va a tener examen, lo que ocasiona que en la mayoría de los casos, lo estudiado sólo sirva para el día del examen. En cuanto al papel del docente, en esta muestra encontramos que es generalizada la buena imagen de sus profesores.
Como probable solución a la problemática que enfrentan mis alumnos en lo que respecta a la reprobación, puede citarse a sus padres y platicar con ellos individualmente, con la intención de establecer compromisos para que regulen, limiten o sancionen el tiempo que les queda libre a sus hijos después de salir de la escuela. El propósito es que en los semestres por venir lo distribuyan mejor en sus diferentes actividades, las cuales incluyan: la resolución de tareas extra-clase y otro tanto para estudiar.