jueves, 11 de diciembre de 2008

DELIMITACION Y DEDUCCIÒN

DELIMITACIÒN

DELIMITACIÓN

Los alumnos adscritos al Centro de Preescolar “Niño Indígena” son pequeños cuyas edades oscilan entre los 3 y 4 años, razón por la cual, aun enfrentan problemas en cuanto al desarrollo de su lenguaje, quizás una de las principales causas es la falta de comunicación existente entre padres e hijos, ya que las madres de familia los dejan realizar solos algunas de las actividades que se dejan de tarea, nos percatamos que no hacen la tarea porque no se toman la molestia de revisarles su cuaderno, a veces se les cuestiona al niño porque no hiciste la tarea, a lo que el responde: “mi mamá no quiso estaba cociendo y me dijo mañana la haces en la escuela”, esta opinión y otras mas son las que a diario se presentan dentro del aula. Otros asisten a la escuela con sueño y sin ganas de hacer nada, lo manifiesto así porque las señoras que tienen a sus esposos en Estados Unidos salen temprano de su casa y lo que hacen es darles dinero para comprar “comida” pero los niños compran solamente dulces y al regresar a su casa no encuentran nada porque llegan hasta muy tarde. Hablar de desarrollo lingüístico es hablar de interacción, socialización ya que, el lenguaje constituye el medio principal a través del cual los seres humanos se comunican e intercambian impresiones, experiencias, etc., porque la adquisición del lenguaje no es un fenómeno único sino que presenta multitud de facetas que están entrelazadas con relaciones muy confusas. Antes de que el niño aprenda a hablar es decir, a pronunciar sus primeras palabras, ha recorrido un largo camino preparatorio para la adquisición del lenguaje. Un camino que ha consistido no sólo en la adquisición de los sonidos sino en otros aspectos menos aparentes. El lenguaje tiene ante toda una función comunicativa y aparece dentro de ese contexto de comunicación.
Se propone con esta problemática (¿Cómo desarrollar el lenguaje oral el niños de 3er. nivel) canalizar la expresividad del niño, utilizando todos lo recursos posibles de la lengua hablada que le permitan una eficaz comprensión de los mensajes y una adecuada expresión de sus ideas y facilitar así su relación con las personas. El propósito esencial de la problemática planteada es que el niño se exprese libremente, que se acostumbre a externar lo que piensa y siente sin importar mucho la forma como lo hace. Se pretende ayudar al niño a organizar su pensamiento con mayor claridad. Por medio de la descripción, la narración y el diálogo como formas de expresión, para que el niño se vaya comunicando con mayor claridad y orden. Como docente debo atender a la expresión libre del niño, con opiniones sobre tema libres, comunicación de sentimientos y experiencias personales y otros tipos de comentarios que sean orales.
Como docente debo partir de situaciones cercanas al niño que estén relacionadas con él para que las narre, describa o comente. Además de que es importante crear un clima que favorezca la participación del niño, darle el tiempo necesario para que exprese sus ideas y pensamientos primeramente respetando sus opiniones y responder a todo tipo de preguntas. La docente debe crear un ambiente de confianza, seguridad y respeto que necesita el niño para desarrollar su capacidad comunicativa. “El lenguaje no se desarrolla con un ritmo idéntico en cada individuo, por tanto no podemos establecer un calendario común para todos los niños ya que cada uno tiene su propio ritmo”, es por eso que a los niños se les debe dar el tiempo necesario para comunicar sus propias ideas y de esta manera establezca comunicación mediante su lenguaje oral con la ayuda de las madres de familia y las actividades de la estrategia.
Los alumnos inscritos al Centro de Educación Preescolar, se encuentran en una etapa de relacionar su pensamiento con el habla, ya que los niños tienen dificultades para hablar, el bloque es Lenguaje y el contenido es Lenguaje Oral que se toma del Programa de Educación Preescolar para Zonas Indígenas, el cual nos indica relatar y platicar sobre todas las cosas que queremos conocer, además de hacer descripciones, tomando en cuenta algunas experiencias, como lo mencione en un primer momento empecé con los nombres de los familiares más cercanos pero no todos contestan.
En el bloque de juegos y actividades relacionadas con el lenguaje, tiene como propósito elemental que el niño desarrolle afirme y enriquezca el dominio del uso de su lengua, ya que los niños aprenden cada uno de los elementos que las van a identificar como miembros de un grupo étnico. El niño en edad Preescolar todavía esta formulando su comunicación oral con su primera lengua. Al docente le corresponde propiciar y enriquecer todos los conocimientos de los niños motivándolo para que haga uso de su lengua. Lo anteriormente mencionado lo plasmo por que los niños casi no participan en la clase, no tienen iniciativa propia, son muy pasivos, es por eso que en realidad es aquí donde se desenvuelve mi problema, aclarando que atiendo niños de primer y segundo nivel (que oscilan entre los 3 y 4 años de edad) y casi no hablan, tal vez porque para unos es la primera vez que asisten a la escuela, pero para otros no, ya que algunos asistieron a Educación Inicial, además de que otros lloran mucho y sus papás los acompañan en todo momento y por lógica las actividades no se desarrollan adecuadamente por la presencia de los padres, porque estos les ayudan a realizar los trabajos.
Una de mis principales problemáticas es ¿Cómo desarrollar el lenguaje oral en niños preescolares?, ya que la concepción de saber es muy importante dentro de la práctica docente, es más que nada conocer el significado de que conocimientos quiero que adquieran las niñas y los niños durante los días que éstos asisten a las clases y para que les van a servir esos conocimientos y por supuesto como lo van a aplicar en un futuro. Otro punto muy importante que debo tomar en cuenta es la conceptualización a través del conocimiento previo que traen desde sus hogares, esto es para conocer cuales son las necesidades e intereses de los niños. Es importante tomar en cuenta que debe existir una buena relación y sobre todo comunicación con los alumnos y los padres de familia tomando en cuenta las opiniones de los demás miembros de la comunidad.
El niño, en el nivel de Preescolar tiene conocimientos previos de lo que son las cosas, ellos ya empiezan a provocarse interrogantes de todo lo que les rodea, contaran sus experiencias pero lo que me preocupa es que en este 2º nivel de Preescolar aun no han desarrollado su lenguaje oral, quizás esto se deba a que algunos son muy tímidos, otros son de lento aprendizaje o por lo menos aprenden muy lento, pero hay otros que por mas intentos que se hagan no hablan para nada ni para pedir permiso, salir al baño, a algunos les da miedo hablar o participar por que sus compañeros se burlan de ellos cuando participan o cuando hablan y los que hablan por alguna cosa se llegan a equivocar y los demás se burlan (solamente los que participan siempre y no se callan) aunque son muy pequeños y no entienden la problemática, creen que todo es bonito ya que en este nivel interviene bastante el juego y solo quieren jugar pero no hablar, como lo mencione antes por miedo a las burlas, hasta el m0mento me he apoyado de el juego por ser este una herramienta para integrar a los alumnos.
Como lo he estado mencionando, ante mi problemática de cómo desarrollar el lenguaje oral, porque la concepción de éste es muy importante dentro de mi práctica docente, es más que nada conocer como resolver el problema de la manera mas adecuada para que los niños obtengan un aprendizaje significativo. Otro punto muy importante que debo tomar en cuenta es la conceptualización a través del conocimiento previo del niño, esto es mas que nada para conocer cuáles son las necesidades e intereses de los niños. Es importante tomar en cuenta que debe existir una buena relación y sobre todo comunicación estrecha con los alumnos y los padres de familia, tomando en cuenta la opinión y la participación de los demás miembros de la comunidad. ¿Por qué actúa el niño?, probablemente existen mecanismos innatos que llevan al sujeto a aprender, hacia los 3 ó 4 años de edad los niños han adquirido ya los aspectos más importantes del lenguaje, pero su desarrollo continúa durante toda la vida, ahora aparecen nuevas experiencias, la escuela, los amigos, la televisión, las lecturas, las lenguas extranjera, todos ellos proporcionan gran variedad de conocimientos y nuevos modelos de uso del lenguaje.

“El lenguaje se elabora progresivamente mediante un proceso de interacción continua del sujeto con su medio, proceso que depende del grado de maduración y del funcionamiento fisiológico del organismo, del contexto sociocultural en el que el niño/a se desenvuelve y del género y la frecuencia de estimulaciones verbales que recibe en el ámbito de las relaciones interpersonales” (ESTIENNE, Internet). Los bebes exploran continuamente el ambiente que tienen a su alrededor y si les incitamos a ello la exploración se hace mas intensa. También podemos dificultarles e impedirles que realicen esa tarea para que no nos molesten, no nos estropeen las cosas o simplemente no prestemos atención ni demostremos ningún interés por las actividades exploratorias del niño cuando viene a buscar nuestra ayuda a aprobación psicológica. Es justo el momento en el que comienza la escolarización cuando se puede detectar las posibles dificultades en el área de la comunicación y el lenguaje, las cuales habría que diferenciarlas de ciertas manifestaciones propias del desarrollo madurativo que con el tiempo remiten, así mismo, el lenguaje es un sistema de comunicación a la vez que un instrumento favorecedor en el desarrollo del pensamiento, la personalidad y el nivel cultural de las niñas y los niños, todo esto va a tener consecuencias posteriores en la escuela, aunque es en la cada donde empieza a producirse, principalmente con la interacción de los adultos y con los compañeros que es el vehículo mediante el cual se aprende el lenguaje, por que es un medio para trasmitir el pensamiento y para describir la realidad y en la escuela se realiza esta labor.

DEDUCCIÓN
Como en muchos otros espacios educativos concretos, la política educativa se disipa al entrar en contacto con la realidad cotidiana, con esos ambientes sociales inauditos y tan alejados de la mano planificadora del Estado. El trabajo en el medio rural, con todos sus despliegues inéditos hace trizas las directrices institucionales. Enumero en conteo rápido algunos referentes del ámbito rural: Los maestros rurales están ávidos de mejorar sus competencias profesionales, no solo por las exigencias académicas que les impone la competencia escalafonaria (carrera magisterial), sino por razones de subsistencia escolar. Es decir, porque saben que requieren mejores percepciones, pero también de un nuevo instrumental que les ayude a enfrentar las precarias y exigentes necesidades de su trabajo docente cotidiano. El trabajo en el aula y fuera de ella —en el espacio escolar y comunitario—, en una escuela campesina es drásticamente más difícil de sobrellevar, por que: Los alumnos de nuestros alumnos (los niños campesinos) están socialmente vinculados al ámbito de trabajo agropecuario y comunitario, propiciándose por una parte un ausentismo temporal (cuando se requiere que se integren con sus padres a las labores agrícolas), o porque tienen que ayudar invariablemente al cuidado del corral, a la función del pequeño comercio, a la solvencia de servicios: acarreo, cuidado de hortalizas, etcétera. Las condiciones familiares y comunitarias impactan la actitud y con ello el rendimiento de los niños: miseria, falta de apoyo de los padres a las actividades escolares por ignorancia, trabajo y espacio. Falta de espíritu de superación individual que coadyuve al interés y voluntad en la escuela. Las expectativas de los alumnos están invadidas de la parsimonia reproductora comunitaria: es necesario superarse, sí, pero solo y en el momento de estar aptos para ayudar a sus padres en sus labores o en irse a los Estados Unidos que es otra variable muy característica de las comunidades rurales de Jalisco. El ambiente formativo del maestro en el medio rural es precario. La bibliotecas (si las hay) de las cabeceras municipales ni están actualizadas, ni tienen un acervo suficiente y coincidente con las necesidades de documentación e informativas del profesor. No existen actividades culturales, académicas o educativas en general que contribuyan a ampliar en él su cultura, a actualizar su información, a hacer más versátil y cotidiano su mundo profesional. El conjunto de maestros que viven en la comunidad campesina atienden a diferentes perfiles que hace difícil su articulación y vínculo profesional, algunos de estos son los siguientes: a). Quienes no son originarios del lugar donde laboran, están esperando cualquier oportunidad para trasladarse a la ciudad (no se arraigan, a menos que se casen y se queden). b). Quienes viven en comunidades cercanas, no conviven con la población, debido a que se trasladan de inmediato a sus remotos domicilios. Muchos de los maestros son también agricultores, jornaleros, peones, comerciantes en pequeño, criadores de animales domésticos, emigrantes cíclicos hacia los Estados Unidos; todo ello hace diferente el perfil concebido por la ortodoxia del modelo educativo a distancia. Esta dimensión hace del usuario un sujeto que no es "atrapado" por la escuela. Se evade de un trabajo integral (tal como lo marcan las indicaciones teórico-metodológicas de la currícula), razón por la cual el asesor tiene que negociar, tolerar, ocultar o solapar responsabilidades académicas asignadas, tal como la marcan los objetivos de las materias. Es necesario por ello rehacer, hacer una planificación del trabajo académico conforme a la realidad.

No hay comentarios: